Brasil alcanzó la marca de 15 gigavatios (GW) de capacidad en generación propia de electricidad el lunes 7 de noviembre, según datos de la Asociación Brasileña de Generación Distribuida (ABGD). El resultado, impulsado por la energía solar, incluye también la evolución de fuentes complementarias, como el biogás, la biomasa, la energía eólica, la energía alimentada por potencial hidráulico y la cogeneración con gas natural.
Según el presidente de ABGD, Guilherme Chrispim, GD crece cada vez más rápido y se consolida en 2022 como una alternativa asequible para la generación de energía limpia y renovable. “Prueba de ello es que venimos batiendo nuevos récords casi mensualmente. Para alcanzar los 14 GW en octubre pasado se necesitaron 38 días, lo que fue un récord para el sector. Ahora, para los 15 GW, solo tomó 25 días, superando holgadamente el récord alcanzado en el último mes”, dijo.
Datos de ABGD muestran que la generación propia de energía ayudó a colocar las fuentes solares en la tercera posición de la matriz eléctrica nacional: cerca de 2/3 de la energía de esta fuente proviene de generación distribuida, en techos o proyectos de minigeneración, contra 1/3 generación centralizada (grandes huertas solares). Para fin de año, la expectativa es que GD crezca otros 1,5 GW de capacidad en la fuente solar, llevándola al segundo lugar en la matriz. Los proyectos de generación de energía para autoconsumo a partir de biogás o biomasa también vienen creciendo y tienen un gran potencial, especialmente en el interior de Brasil.
Entre los más de 1,8 millones de consumidores beneficiados, la mayoría (47,9%) de los proyectos se encuentran en el grupo residencial, seguido de consumo comercial (29,6%), rural (14,2%) e industrial (7%). Según ABGD, con los actuales 15 GW de potencia instalada, la generación distribuida tiene capacidad suficiente para abastecer aproximadamente a 7,5 millones de hogares, o 30 millones de personas.
La evolución de la generación propia de energía pasa principalmente por los beneficios que ofrece esta modalidad, en diferentes aspectos. Para los consumidores, la GD se ha convertido en una alternativa para asegurar previsibilidad y menores costes, además de contribuir a la transición energética. En relación al sistema eléctrico nacional, la autogeneración de energía reduce los costos de transmisión y distribución y contribuye a la seguridad del sistema, además de utilizar fuentes renovables.
Fuente: Canal Energia