Ibitu Energia celebró la entrada en operación comercial del primero de los siete parques solares del complejo Caldeirão Grande 2, que prevé una capacidad instalada de 252 MWp. Con la autorización otorgada por Aneel, ya fueron puestos a disposición 36,53 MWp en esta primera etapa. El emprendimiento está ubicado en Caldeirão Grande (PI) y es el primero de este tipo de fuente de la empresa en el estado.
Se espera que la segunda y tercera plantas comiencen a operar comercialmente a finales de este mes, proporcionando otros 73,14 MWp. El complejo debería operar a plena capacidad a partir de febrero de 2023, aumentando en un 28% la capacidad instalada de la empresa.
La empresa tiene 787,9 MW en operación, distribuidos en cinco parques eólicos (ubicados en los estados de Ceará, Rio Grande do Norte y Piauí), tres plantas fotovoltaicas (dos en el estado de Bahía y una en Piauí) y dos plantas hidroeléctricas, en Minas Gerais y Mato Grosso. Además, el pipeline de nuevos proyectos en desarrollo de energía eólica, solar e híbrida, suma 1,6 GW a la cartera.
Construcción
Hasta su finalización, se invertirán aproximadamente R$ 840 millones en el proyecto, de los cuales R$ 429 millones serán financiados por el Banco do Nordeste (BNB), a través de recursos del Fondo de Financiamiento Constitucional del Nordeste (FNE). El contrato tiene una vigencia de 20 años, un período de gracia de 12 meses y una prima de desempeño contractual.
Caldeirão Grande 2 se conectará a la subestación Curral Novo do Piauí 2, la misma subestación que recibe energía del parque eólico Caldeirão Grande 1, también de Ibitu, siendo el primer activo de energía renovable en cambiar la fuente de generación por Aneel. El proyecto se concibió como energía eólica, cambiando a solar después de una extensa reevaluación por parte de la empresa.
La obra se está desarrollando en sociedad con Elastri y ya empleó a más de 950 trabajadores, el 67% de los cuales son de Caldeirão Grande y ciudades cercanas. Además, la empresa destaca que una de las etapas de premontaje de los rastreadores contó con mano de obra 100% femenina, mediante la contratación de mujeres de la región.
Otra preocupación fue brindar capacitación técnica a los vecinos del municipio. Para ello, en alianza con la alcaldía y el Senai/PI, se ofreció un curso de Técnicas de Mantenimiento en Sistemas Fotovoltaicos, dirigido a personas que terminaron la enseñanza media y aún no tenían experiencia profesional.
La clase estuvo compuesta por 20 participantes, quienes ya completaron las clases prácticas y teóricas y recibieron sus certificados. Además, siete de ellos participaron en un proceso de selección en la empresa para trabajar como asistentes en el complejo solar, dos de los cuales ya fueron contratados. Se espera que dos más sean contratados el próximo año.
Fuente: Canal Energia