En el documento se especifica que la proforma para el Presupuesto General del Estado es de 31 503 millones de dólares. Arosemena señaló que se incrementó la inversión en los sectores de educación, salud, trabajo, vivienda y bienestar social. "Es superior a los 15 mil millones de dólares, que representa el 48% del presupuesto".
Añadió que el Gobierno aumentó los recursos para equipamiento, tecnología y personal policial con el objeto de fortalecer la seguridad.
En cuanto a los ingresos, el Gobierno calculó un promedio de USD 65 por cada barril de petróleo. Además, plantea una mayor recaudación tributaria sin necesidad de subir impuestos, mediante la formalización de la economía ecuatoriana y la dinamización de la microeconomía y las ventas.
De su parte, Saquicela aseguró que la proforma presupuestaria será tramitada de manera inmediata para que el Pleno Legislativo lo resuelva, en un plazo de 30 días.
Aspira que el documento contemple los recursos necesarios para mejorar el sistema de salud y pagar los salarios del personal médico, así como cubrir el aumento de la masa salarial del magisterio.
Lea más: De aprobarse reforma tributaria, Ecuador estaría muy cerca de eliminar el déficit fiscal
Los alcances de la proforma Según las autoridades, la proforma presupuestaria del 2023 cumple las normas constitucionales de incremento del 0,5% del PIB para el Sistema Nacional de Salud y Educación, explicó Arosemena.
También se asignaron 200 millones de dólares adicionales a las instituciones de educación superior por concepto del Fondo Permanente de Desarrollo Universitario y Politécnico, USD 3 357 millones para los gobiernos autónomos descentralizados y USD 2 354 millones para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social por el aporte del Estado del 40% de las pensiones jubilares y otros.
Fuente: Ecuavisa