La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de YPF, Pablo González, se reunieron con los directivos de la empresa petrolera estadounidense Chevron Clay Neff y Bruce Niemeyer. "Con Chevron realizamos la primera asociación internacional luego de la recuperación de YPF, que permitió una estratégica inversión para el desarrollo de Vaca Muerta", recordó la dos veces presidenta y actual titular del Senado.
"Gracias por seguir confiando e invirtiendo en nuestro país", enfatizó la vicepresidenta en un texto que publicó en Twitter, al que adjuntó una foto del encuentro realizado en su despacho del Senado Nacional. Los ejecutivos de Chevron estuvieron el martes con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, analizando las inversiones en el área de Vaca Muerta.
En la visita al país, Chevron presentó su nueva estructura ejecutiva. Bruce Niemeyer supervisa las actividades de exploración y producción de Chevron en todo el continente americano, incluida la cartera de activos de la compañía en California, el Golfo de México y las regiones de Rocky Mountain y Mid-Continent de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela.
En tanto, Robert Clay Neff Jr. se convirtió en responsable de las actividades de exploración y producción de Chevron internacional, incluyendo la cartera de activos de la compañía en África, Eurasia-Pacífico y Oriente Medio.
En una de las oficinas del aeropuerto de San Carlos de Bariloche, Chevron y el Gobierno de Neuquén ultimaron los detalles para una nueva concesión de explotación no convencional en Vaca Muerta. El bloque es Narambuena, donde la empresa tiene un plan piloto de 14 pozos y el acuerdo implicaría una inversión de 3000 millones de dólares para un total de 220 pozos.
Chevron tiene una fuerte presencia en Vaca Muerta, siendo pionera en el desarrollo de un proyecto shale como es Loma Campana, operado por YPF. En agosto comenzó con la perforación en El Trapial, un prometedor proyecto en los no convencionales. Y ahora va por Narambuena.
Fuente: Más Energías