Los contratos de futuros de petróleo cerraron al alza el miércoles 2, en una sesión atenta a la caída mayor a la esperada en los inventarios de la materia prima en Estados Unidos. Además, la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed, el banco central estadounidense) se observó para el mercado, y una de las repercusiones fue una devaluación del dólar.
Como el petróleo se cotiza en moneda estadounidense, el movimiento tiende a impulsar los precios por barril.

El crudo WTI de diciembre cerró con una suba del 1,84 % ($1,63) a $90,00 el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), mientras que el Brent para enero de 2023 subió un 1,59 % (US$1,51), a US$96,16 el barril, en la Bolsa Intercontinental (ICE) .

Los inventarios de petróleo en Estados Unidos cayeron en 3,115 millones de barriles, a 436,83 millones, en la semana que finalizó el 28 de octubre, informó hoy el Departamento de Energía (DoE) de EE. UU. Los analistas encuestados por The Wall Street Journal esperaban una caída de 200.000 barriles. Según Capital Economics, la caída de los inventarios comerciales y estratégicos de la semana pasada arrastró las reservas totales a su nivel más bajo desde noviembre de 2001, contribuyendo así al alza de los precios hoy.

La consultora también recuerda que los inventarios de gasolinas y destilados también se mantuvieron bajos. En su opinión, los altos precios del petróleo y una leve recesión deberían pesar sobre la demanda en los próximos meses. En tanto, la producción de crudo en el país cayó de 12 millones de barriles por día (bpd) a 11,9 millones.

Capital Economics sospecha que el aumento de los precios de futuros y de largo plazo este año contribuirá a un aumento de aproximadamente 500.000 en la producción para fines del próximo año. Sin embargo, "no vemos que la producción de EE. UU. aumente a su nivel previo a la pandemia de alrededor de 13 millones de bpd en el corto plazo debido a la disciplina de capital en curso por parte de las compañías petroleras". Mientras tanto, el presidente Joe Biden sigue criticando la postura de las empresas del sector.

Fuente: CNN