De esta forma, la ejecutiva se refirió al rol de las nuevas generaciones en las carreras STEM (sigla inglesa para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y su compromiso con la transición energética y el cambio climático.
“Tuve el privilegio de tener en mi familia un referente para estudiar matemáticas y romper con esos sesgos de la primera infancia. También, en el colegio, mis profesores marcaron mi carrera profesional confiando en mí y potenciándome para inclinarme a una carrera STEM”, reflexionó la profesional, acerca de decisión de estudiar Ingeniería Civil Mecánica.
Respecto a la transición energética en Chile, la también asesora técnica del programa Energy Partnership Chile-Alemania (GIZ) señaló que “en la mitigación vamos bien encaminados, pero al ser un país tan pequeño, nuestro aporte a la crisis climática es bajo. Sin embargo, si aprovechamos la robusta institucionalidad energética que tenemos, Chile podría convertirse en un referente a nivel mundial”.
En la misma línea, añadió que “en lo que estamos más atrás es en la adaptación y, siendo un país tan vulnerable frente a los efectos del cambio climático, debemos avanzar más rápido por ese lado también”.
Al referirse a la Academia de Transición Energética, comentó que su objetivo es entregar conocimiento sobre este proceso a las nuevas generaciones, “desde todas las perspectivas, de mercados eléctricos hasta otros tipos de influencias e implicancias que podría tener”. Además, destacó que ATE impartirá diez clases para discutir y analizar la industria del hidrógeno verde y la descarbonización, entre otras materias.
Girl Power es una iniciativa de la Agencia Pólux, desarrollada en conjunto con TXSPlus y que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Energía. Se transmite todos los jueves a las 15:30 horas, a través de las plataformas de TXSPlus.com.
Fuente: EI