La visista de Jonhn Kerry consolida las bases para que México se encamine hacia una económia que proteja el medio ambiente.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que uno de los acuerdos a los que se llegó luego de la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador y el enviado especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry, fue que para el 2035 este país dejará de ser una económica sin energías fósiles y México tiene un compromiso similar para llegar en fecha similares, debido a que están integradas las economías de ambas naciones.

En la sala de prensa del Palacio de Gobierno de Sonora, el canciller indicó que eso provocará que toda la generación de energías limpias que México que está produciendo, vía la Comisión Federal de Electricidad (CFE, crezcan aceleradamente.

Destacó que en dicho encuentro quedó de manifiesto que México y Estados Unidos comparten la misma visión de hacer crecer la energía solar, geotérmica, eólica e hidráulica.

Ebrard Casaubón calificó dichos acuerdos como “muy positivos”, ya que otra vez se tiene una visión común entre México, Estados Unidos y Canadá, con objetivos pero, sobre todo, acciones. Detalló que Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó el avance de su programa del gas metano y otras acciones de reducción de emisiones.

“Para el 2024 el volumen del gas metano que se produce con la producción de petróleo en México se va a reutilizar 98 por ciento, esto se inició en 2019 pero para finales de este sexenio será esa cifra”.

En cuanto la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó el avance de Puerto Peñasco que Inicio obras en 2022 y para febrero de 2023 van a terminar siete circuitos, en lo será la instalación más importante de América Latina en la producción de energía solar.

El funcionario dijo que, por parte del director de LitioMex, se presentaron los avances para la exploración y explotación de litio y lo que será la producción estimada en Sonora.

Dijo que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (Conacyt) presentó toda la red mexicana que va a participar en la invitación que hizo Estados Unidos para semiconductores.

Marcelo Ebrard dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó a John Kerry la importancia del Plan Sonora, ya que no solamente se va a producir litio, se va contar con una planta más grande o por los semiconductores, sino porque todo funciona en conjunto y va a ser un modelo que se va a replicar en otras entidades del país.

Incluso, dijo que la instrucción de parte del jefe del Ejecutivo federal es que el Plan Sonora sea presentado en la COP27 que se celebrará del 6 al 18 de noviembre de este año en Sharm el Sheij, Egipto., como una de las aportaciones principales de nuestro país.

Antes de darle el uso de la voz al comisionado estadounidense, subrayó que, a pesar de que John Kerry, estaba cansando por el viaje desde Londres, “quiso venir a saludarlos, y a dar su versión”.

Por su parte, el enviado especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry, dijo que en esta quina reunión, le pareció impresionante el avance y la decisión positiva de México respecto al cambio climático.

Comentó que las 20 economías del mundo, entre ellas la de Estados Unidos y México, tienen la responsabilidad especial de esforzarse para enfrentar el desafío climático y deben hacer todo lo posible de frenar el cambio climático.

“Queda sumamente claro que por la guerra en Ucrania, por la pandemia de la covid, por la inflación, por el desafío de suministrar la energía en algunos países quienes han visto una disminución en la oferta es un desafío que todos debemos encarar a nivel mundial”, dijo el funcionario estadounidense.

Kerry indicó que el presidente Joe Biden ha dejado claro los pasos que dará Estados Unidos en apoyo a la visión de su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador con respecto al camino a seguir en materia del cambio climático y en otros temas de relevancia para ambos países.

Agradeció la hospitalidad del presidente Andrés Manuel López Obrador y de todos los funcionarios que integran el gabinete mexicano.

Asimismo, agradeció al canciller Marcelo Ebrard Casaubón su liderazgo en el análisis de este tema. Destacar que el funcionario estadounidense llegó al Palacio de Gobierno de Sonora bajo un fuerte operativo de seguridad.

Al encuentro asistieron la secretaria de Energía (Sener), Rocío Nahle; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro; la secretaria de Medio Ambiente (Semarnat), María Luisa Albores; el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza y la bióloga María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt.

Fuente: La Verdad