En una nueva edición del ciclo Ámbito Debate se analizó el presente y los desafíos y las oportunidades a futuro de un sector fundamental para la realidad económica local y global: el energético. Representantes de empresas, analistas y funcionarios públicos se dieron cita en un encuentro en el que se abordaron en profundidad distintos aspectos de la coyuntura actual.
El impacto de la invasión rusa a Ucrania en los costos de la energía y la ventana de oportunidad que este escenario le abre a la Argentina.
La transición energética, el rol del gas y las energías renovables y el papel que ocupa el país en este contexto. Inversiones, infraestructura y el avance del gasoducto Néstor Kirchner, fueron otros de los tópicos abordados a lo largo de cuatro paneles.
En el primer bloque, y con la moderación del director periodístico de Ámbito Julián Guarino, disertaron Rodolfo Freyre, vicepresidente de Gas, Energía y Desarrollo de Negocios de PAE; y Juan Manuel Ardito, VP Upstream No Convencional de YPF. Hicieron mención sobre la coyuntura actual de los hidrocarburos, el incremento de la producción y los desafíos que plantea la necesidad de infraestructura de transporte.
“El gas natural es el combustible de la transición energética y eso es una oportunidad para el país”, resumieron los directivos de estas empresas. “Vaca Muerta es el proyecto más relevante en términos energéticos de exportación que tenemos como país para satisfacer la demanda global...”, señalaron. El cambio climático, los desafíos y las oportunidades que supone la transición energética para el país y para el mundo fueron algunos de los tópicos abordados en el segundo panel. Participaron del mismo Ana Julia Aneise, analista del área de Recursos Naturales de Fundar; Alejandro Campos, director ejecutivo para la industria de energía de Accenture Argentina; y Gabriel Balbo, analista de Relaciones Económicas Internacionales y director de Espade. Una de las conclusiones a las que arribaron los analistas es en la importancia de “hacer uso de los recursos naturales de manera estratégica”.
En ese sentido, recalcaron que actualmente es “la demanda la que está impulsando la transición energética”. En el tercer bloque, Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos y de Sustentabilidad de Genneia; y Mariana Iribarne, gerenta de Relaciones Institucionales de YPF LUZ disertaron sobre el papel de las energías renovables y el rol que puede jugar la Argentina en un escenario global complejo.
“La Argentina es un país que está en un lugar privilegiado dentro de la transición energética, para ir hacia una matriz más sustentable. Tenemos un ‘Vaca Muerta renovable’, solar en el norte y eólico en el sur...”, resumieron.
El cierre del evento estuvo a cargo de la secretaria de Energía Flavia Royón., que fue entrevistada por el director de Ámbito, Julián Guarino La funcionaria realizó un análisis pormenorizado de la situación del sector actual, en un contexto de suba de precios internacionales, la oportunidad que tiene la Argentina de exportar gas y la importancia que tiene para eso la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. También hizo mención de las energías renovables, la exploración offshore y el nuevo Plan Gas. “La Argentina tiene la posibilidad de exportar gas al mundo, por eso trabajamos en potenciar los proyectos de GNL”, dijo Royón.
Fuente: Ámbito