Americanas S.A adquirió más de 98 mil certificados internacionales de energía renovable (I-REC) a través de CPFL Soluções, empresa del grupo CPFL Energia. La adquisición es parte de la estrategia de descarbonización de la compañía.
Según la gerente de sustentabilidad de Americanas S.A, Bruna Sabóia, la meta de la empresa es tener, hasta 2030, energía 100% renovable en la operación, nivel que, hoy, ya supera el 40% del total. “Tenemos una estrategia ESG que, en el frente ambiental, tiene como objetivo reducir y compensar las emisiones de todo nuestro negocio hacia la neutralidad de carbono. Para eso, queremos unir alianzas y esfuerzos con socios comprometidos con generar un impacto positivo en el medio ambiente, como es el caso de CPFL Soluções”, dijo.
La certificación certifica que la energía utilizada en sus unidades es limpia, trazable y proviene de una fuente renovable. La iniciativa está en línea con la estrategia de inversión de la compañía en energías renovables, que se basa en el uso de energía del Mercado Libre de Energía y Generación Distribuida.
De acuerdo con el Instituto Totum, responsable de certificar las plantas en Brasil, en 2021 se emitieron 9,2 millones de I-REC en el país, un crecimiento de 268% con respecto a 2019. Para 2022, el instituto espera llegar a 15 millones, lo que corresponden a un crecimiento del 60% con relación al año pasado. Cada certificado IREC equivale a 1 MWh de energía renovable consumida, y es posible adquirir certificados para compensar cualquier cantidad de energía que consuma la empresa, hasta su volumen total.
“Más que establecer y alcanzar metas sostenibles, es necesario demostrar que su negocio está alineado con las prácticas de reducción de CO2, y ahí entran los bonos de carbono y el I-REC”, destacó el director comercial de CPFL Soluções, Flavio Souza.
Fuente: Canal Energia