“Actualmente se adelantan los trabajos para dar inicio al periodo de pruebas que se desarrollarán en los próximos meses, las cuales permitirán establecer la productividad del yacimiento y su viabilidad comercial”, resalaron desde Canacol. La compañía canadiense Canacol Energy anunció un descubrimiento de gas natural en el municipio de La Unión, en el departamento de Sucre, una zona donde opera desde hace varios años y en la cual ya ha reportado otros hallazgos adicionales.
Los nuevos recursos de gas natural se encontraron, exactamente, en un pozo de exploración llamado Claxon, que fue perforado a una profundidad total de 11.708 pies, que son aproximadamente unos 3.500 metros.
Mientras en el país se sigue debatiendo entre firmar o no nuevos contratos para la exploración y producción petrolera, en los últimos tres meses se han anunciado ocho descubrimientos de gas natural que podrían aumentar las reservas de este combustible.
Los hallazgos, que le permitirían al país pasar de 7,6 años de reservas a 17 años, y que de paso asegurar aún más su autoabastecimiento, se derivan de los convenios que se firmaron por las rondas petroleras del 2010 y 2012.
El hecho llama la atención, si se tiene en cuenta que luego de estos procesos de oferta pública, y que entre 2012 y 2018 no se asignara un solo bloque petrolero para desarrollo, el país hiciera el anuncio de los descubrimientos. Es decir que, después de 10 años llegaron los hallazgos en gas.
“Tener más de 180 contratos de exploración como lo viene anunciando el Gobierno no garantiza adición de reservas de petróleo y gas. La posibilidad de tener éxito exploratorio es 20%, lo que implica que con 80% de probabilidad no vamos a encontrar hidrocarburos”, señaló a través de su cuenta de twitter el analista Sergio Cabrales.
Cabe recordar que los contratos para desarrollo de bloques petroleros son E&P (exploración y producción), es decir que si el descubrimiento es exitoso, la petrolera pasa a la fase de extracción sin que medien nuevos contratos, ya es un derecho adquirido. Hocol, empresa del Grupo Empresarial Ecopetrol, anunció la perforación exitosa del pozo Coralino-1, que evidencia la presencia de gas en varios niveles de la roca reservorio asociada a la Formación Ciénaga de Oro, principal roca productora del Valle Inferior del Magdalena. El pozo Coralino-1 está ubicado a 60 kilómetros al sureste de Montería, en jurisdicción del municipio de Pueblo Nuevo, departamento de Córdoba.
La perforación de este pozo exploratorio identificó la presencia de gas en una estructura cercana al descubrimiento Arrecife en el bloque VIM 8. El pozo Coralino-1 se perforó con éxito entre el 3 de agosto y el 1 de septiembre de 2022, alcanzando una profundidad total de 10.800 pies (3.292 metros).
Hallazgo reciente Muestra del potencial gasífero del país derivado de la cadena de anuncios sobre descubrimientos, luego de los trabajos de exploración, fue el que hizo NG Energy el pasado jueves con el pozo Brujo 1 en el departamento de Córdoba.
El hallazgo se produjo como desarrollo del contrato E&P del bloque Sinú-9. “Estamos entusiasmados con el potencial de estos resultados. Esto permitirá a la compañía redefinir las expectativas de la capacidad para determinar su prospectividad”, dijo Serafino Iacono , director ejecutivo de NGE.
Potencial en el mar Caribe Así mismo, hace un par de meses fueron anunciados los dos los primeros descubrimientos de la cadena en el Mar Caribe. La primera notificación fue hecha por Ecopetrol con el hallazgo de gas en el pozo Uchuva 1 (bloque Tayrona), operación offshore frente a las costas del departamento del Magdalena. “Es el mayor descubrimiento desde el pozo Cusiana (Casanare), hace más de tres décadas. Y es significativo porque ratifica la importancia del Caribe como una de las principales fuentes de gas para el país. Es clave abrir esta nueva frontera en una zona cercana a Chuchupa-Ballenas, campos de gas que han marcado la historia de las operaciones offshore”, dijo el Presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.
El bloque Tayrona, que tiene una extensión de 1.657.900 hectáreas, es desarrollado por las compañías Ecopetrol y Petrobras. El otro descubrimiento fue con el pozo Gorgon 2 (bloque Purple Angel), frente a las costas del departamentos de Sucre y Córdoba, y que es desarrollado entre Ecopetrol y Shell. “El hallazgo permitirá incrementar las reservas de gas y abastecer la creciente demanda del energético”, aseguró Bayón.
Además, el pozo Gorgon 2 confirma la extensión del descubrimiento Gorgon 1 (anunciado en 2017) y ratifica la provincia gasífera offshore en Colombia, con los descubrimientos de Kronos (2015) y Purple Angel (2017) que hacen parte de los bloques del Caribe Sur (Col-5, Fuerte Sur y Purple Angel).
Arauca y Casanare aportan Otros tres descubrimientos anunciados recientemente, fueron de la multinacional Parex Resources con el pozo bloque Capachos, ubicado en el municipio de Tame (Arauca), el segundo fue en Villanueva (Casanare), el cual produce 1.800 barriles promedio día. Y el tercero, se dio en Paz de Ariporo (también en Casanare) el cual todavía está en fase de análisis de productividad.
Fuente: El Meridiano