Los números están incluidos en el informe "Aliança Agroeconomia", que involucra Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Goiás, divulgado por el Instituto de Economía Agropecuaria de Mato Grosso (Imea) este lunes (24). Se basan en datos de la Empresa Nacional de Abastecimiento (Conab).
Se espera que la producción de caña de azúcar en el Medio Oeste crezca 2,2% en esta zafra 2022/23, que se encuentra en la recta final, incluso con una merma de 1,2% en el área sembrada, ante el avance de otros cultivos. El resultado en la producción, según datos de la Conab, se debe al aumento del 3,5% en la productividad.
Relación azúcar x etanol
Conab proyecta una retracción de 2,8% en términos de producción de azúcar. La caída del 15,5% en la producción en el estado de Mato Grosso do Sul, el segundo mayor productor de la región Centro-Oeste, se destaca como la principal razón, aunque hay una perspectiva de mayor producción para Goiás en 2,6 millones de toneladas ( +3%) y 486,2 mil toneladas (+7,7%) en Mato Grosso.
Otra justificación de la caída de la producción de azúcar, señalada por el informe de la Alianza Agroeconómica, es el aumento de la competitividad entre la gasolina y el etanol hidratado, luego de que el gobierno federal firmara a fines de julio de 2022 el decreto que limita el ICMS a los combustibles y pone a cero el impuesto federal. Impuesto sobre la gasolina y el etanol. Las proyecciones apuntan a un aumento del 3,5% en la producción total de etanol en el Medio Oeste.
“Dado que la tasa que grava la gasolina es mayor, el decreto favoreció la fabricación de etanol anhidro para ser utilizado en mezclas de gasolinas. Con ello se estima que la producción de etanol anhidro en la zafra 2022/23 crecerá un 10,3% y la producción de 2.390 millones de litros en el Medio Oeste”, señala el informe.
El informe "Aliança Agroeconomia" es parte de la Alianza Agroeconómica del Medio Oeste formada en 2018, a partir de una cooperación técnica entre la CNA, Famasul, Imea e Ifag.
Fuente: udop