Desde hace mas de un año la central eléctrica de Yacyretá no operaba al 100% de su capacidad dada la extraordinaria bajante del río Paraná.
La situación cambió este martes 18 de octubre cuando Yacyretá nuevamente alcanzó una “Potencia Máxima Instantánea” por encima de los 3000 MW gracias a la puesta en servicio de las 20 unidades generadoras y al aumento en el caudal en el Río Paraná. En el caso del “Suministro diario de Energía de la Central hacia ambos sistemas eléctricos” fue de 69.303 MWh. La “Potencia Media Horaria’’ máxima alcanzada fue de 2983 MW.

También se registró un “Suministro Diario de Energía de la Central hacia el sistema argentino (SADI)” de 66.837 MWh.

En este sentido, la Entidad Binacional notificó que los caudales afluentes a Yacyretá se incrementaron como consecuencia de las precipitaciones registradas principalmente en territorio brasileño, cuyos montos acumulados estuvieron en el orden de los 260mm. De esta manera la Central Hidroeléctrica puso a disposición de la demanda de los sistemas eléctricos de Argentina y Paraguay la totalidad de su potencia instalada.

La bajante histórica que afectó al río Paraná por la peor sequía en casi un siglo en Brasil encendió las alarmas de las distintas plantas de generación de energía en la Argentina que necesitaban abastecerse de agua de esta cuenca para su funcionamiento. El efecto inmediato fue una baja en la generación hidráulica de la represa.

Informe hidrológico En el aviso hidrológico, la entidad remarcó este miércoles que “los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos prevén precipitaciones de variada intensidad sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para los próximos días. Los montos acumulados estimados estarían entre 30 a 120 mm según sea la fuente consultada”. “Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte”, concluyó el comunicado de EBY.

En 2018, la represa produjo el 47,5% de energía hidráulica del Sistema Argentino de Interconexión, el 13,8% de la generación total del mismo, y el 2,9% de la energía del Sistema Interconectado Nacional Paraguayo. Estos valores varían de manera constante debido a diferentes factores. En 2016 y 2017, la monumental obra proveyó el 14% de la demanda del sistema eléctrico argentino pero desde 2019 la generación fue bajando producto de la falta de altura en el embalse situación que llegó a su máximo estrés promediando el año pasado cuando por la bajante las turbinas sólo pudieron producir el 50%

Fuente: Medios y Estrategias