El Minhacienda también se refirió a cambios en los gravámenes a los sectores de petróleo y carbón en la reforma tributaria.
El ministro Ocampo volvió a enviarle un mensaje de calma a los mercados tras la escalada del dólar.

Ocampo, quien también se refirió a ajustes en la reforma tributaria, manifestó que “las exportaciones de petróleo tienen que continuar”.

Consultado sobre qué pasará con los nuevos contratos de exploración de hidrocarburos, tema álgido en el Gobierno Petro, el ministro respondió que los ministerios de Hacienda y Comercio, de la mano de Ecopetrol, están haciendo un ejercicio conjunto sobre el ritmo al que se debe hacer la transición exportadora en Colombia.

Podría interesarle: Este lunes arrancan las mesas de concertación para reformas pensional, laboral y de salario mínimo

El plan, al que también se sumará al ministerio de Minas y Energía, busca evaluar las posibilidades para darle más relevancia a productos no minero energéticos en las ventas externas de Colombia, progresivamente. Además, analizaría cuántos contratos petroleros más serían necesarios firmar a futuro.

“La pregunta es, con los contratos existentes cuánto se garantiza (de exploración y explotación petróleo) y si es posible diversificar y tener más exportaciones agropecuarias, industriales o de servicios que compensen la reducción del petróleo”, apuntó Ocampo.

Además, reivindicó un mensaje del presidente Gustavo Petro en su cuenta de Twitter en el que afirmó que “Los contratos de explotación petrolera, carbonera y gasífica continúan normalmente. Los contratos de exploración vigentes continúan normalmente. No hay ninguna prohibición”.

En este sentido, el ministro realizó otro importante anuncio para el sector y es la modificación a la sobretasa para empresas petroleras y de carbón en la tributaria.

El Gobierno propondrá que esta aplique dependiendo del precio internacional de ambos productos.

Así, si la cotización está 30% encima del precio promedio de los últimos 20 años, habría una sobretasa de 5 puntos; y con 60% más, sería de 10 puntos. “Quiere decir que cuando los precios internacionales bajen va a desaparecer la sobretasa”, expresó.

Sobre el mensaje a los mercados, insistió en que Colombia es creíble y tiene una política fiscal y exportadora responsable.

Fuente: El Colombiano