El encuento se desarrolló "con el objetivo de construir previsibilidad y fortalecer el desarrollo estratégico del sector", explicó la secretaria de Energía, Flavia Royón
La reunión de la Comisión Especial de Biocombustibles estuvo encabezada por la secretaria de Energía La reunión de la Comisión Especial de Biocombustibles estuvo encabezada por la secretaria de Energía, Flavia Royón.

La Secretaría de Energía llevo a cabo ayer la primera reunión de la Comisión de Especial de Biocombustibles junto a representantes de empresas del sector y provincias vinculadas a la actividad, con las cuales creó una mesa de trabajo conjunta.

“Con el objetivo de construir previsibilidad y fortalecer el desarrollo estratégico del sector, realizamos la 1º reunión de la Comisión Especial de Biocombustibles junto a representantes de empresas y provincias vinculadas a la actividad”, indicó la secretaria del área, Flavia Royón en Twitter.

Recibí gratis el newsletter de La Capital Correo electrónico * no hay techo para las paritarias, aseguro la portavoz cerruti "No hay techo para las paritarias", aseguró la portavoz Cerruti El ministro de Economía, Sergio Massa y la Directora de Anses, Fernanda Raverta hicieron el anuncio este jueves por la tarde. Refuerzo Alimentario: abre la inscripción y comenzará a pagarse el 14 de noviembre La funcionaria nacional indicó que se constituyó “una mesa de trabajo periódica para impulsar, de forma conjunta, las condiciones y reglamentaciones a mediano y largo plazo que permitan el crecimiento del sector”. “Nuestra gestión y objetivo es dar previsibilidad a largo plazo y discutir todas las temáticas que fija la ley para poder tener una previsibilidad en cuanto a los mecanismos de formación de precios, cupos, cortes. Esta ley estaba pendiente de su reglamentación”, expresó Royón.

La Comisión de Biocombustibles está integrada por los Ministerios de Economía, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Productivo, Ambiente, Agricultura y la Secretaría de Energía. Su objetivo es construir una mesa de trabajo periódica para dar forma conjunta, a las condiciones y a las reglamentaciones a mediano y largo plazo que incentiven el crecimiento del sector.

“Queremos salir del esquema de ir fijando senderos de precios todos los meses, queremos dar una mirada y una discusión más operadora sobre las condiciones para el desarrollo del sector. Cumple un rol muy importante en el interior del país generando mano de obra y motorizando las economías regionales”, agregó.

Entre los pasos a seguir se destaca dar impulso a iniciativas para la ampliación en el mercado de bioetanol, por incremento del corte obligatorio al 15% +1% de combustible sostenible de aviación, con la consecuente ampliación de la capacidad productiva y la demanda de empleo.

Fuente: La Capital