Según el ministro de Transporte, Darío Herrera, solo un 20% de los usuarios registrados tiene de tres o más de tres vehículos. El gremio de atuneros rechaza un eventual retiro del subsidio del diésel.
El Gobierno nacional subsidió combustibles por USD 2.194 millones hasta junio de 2022, y prevé que cerrará el año con casi USD 4.000 millones. Así lo explicó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, en Ecuavisa, al referirse al acuerdo en la mesa de focalización de subsidios a los combustibles. Firma del contrato del Metro de Quito lleva 13 días de retraso En el acta constan los criterios de exclusión para autos con un cilindraje mayor a los 2.201 centímetros cúbicos y para camionetas con un cilindraje mayor a los 3.001 centímetros cúbicos. Según las cifras que compartió el ministro Herrera, el 80% de usuarios registra vehículos con cilindraje menor a 2.400 centímetros cúbicos.

“El 72% de todos los vehículos tiene cilindraje menor a 2.200 centímetros cúbicos, en un parque automotor de 3,8 millones de unidades en el país”, dijo. Y solo un 20% de los usuarios registrados tiene tres o más de tres vehículos. “Este es un inicio de criterios de elegibilidad que marca este comienzo de un proceso de focalización, que es necesario para el país”, insistió. Herrera recalcó que no se liberará el precio de los combustibles “de un momento a otro”. Sobre una eventual eliminación del subsidio al diésel para atuneros y camaroneros, Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, estimó en USD 19 millones este rubro.

El cálculo lo hizo sobre unos 38 millones de galones, correspondiente al 2,8% que consume el sector, a un precio promedio del barril de petróleo de USD 62,5. “La flota no estaría en capacidad de asumir ese costo. En este momento, el impacto del combustible en la estructura de costos de una embarcación es del 36%, si se lo quita habrá un serio problema de operatividad”, enfatizó en el mismo espacio de entrevistas. Según Leone, el sector da trabajo a 108.000 personas de manera directa y exporta anualmente USD 1.800 millones.

Fuente: Primicias