“La estrategia de industrialización del litio que desarrolla Bolivia es un quiebre histórico al evitar reproducir la historia minera del país y de otros (recursos), donde las corporaciones transnacionales se llevaron el grueso del beneficio sin mayor ventaja para el desarrollo nacional o inclusive con desventaja”, manifestó Roberto del Barco, docente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), durante el Seminario Virtual “La Tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) y Baterías”, realizado el pasado 6 de octubre.
El académico, quien fue uno de los expositores en dicho evento, destacó los esfuerzos que hace el Estado Plurinacional para llevar adelante este proceso que atrae la atención del mundo entero por la importancia que tiene el litio para la transición energética global.
Bolivia busca desarrollar ciencia, tecnología y la industria del litio por sí mismo, algo que nunca antes se vio en toda la historia del país. Sin embargo, existen intereses geopolíticos del exterior que buscan truncar este proceso con actores y organizaciones políticas que responden a esos intereses, que se contraponen al bienestar del país.
Fuente: Energía Bolivia
Lea la noticia