Miguel Calahorrano, exministro de Electricidad y Energías Renovables del Ecuador, informó que de 2016 a 2022 Coca Codo Sinclair ha producido 40.000 GWH, que representan USD1.600 millones.
Explicó que si se suma los USD200 millones de ahorro por evitar los efectos de gas de invernadero y los USD1.300 millones por sustituir los combustibles fósiles, da como resultado un total USD3100 millones que se ha ahorrado el estado ecuatoriano, es decir, lo que significó su inversión (USD2.700 millones) ya se pagó.

Rechazó las afirmaciones del asambleísta Fernando Villavicencio, quien aseguró que la obra tuvo un sobreprecio de USD600 millones, y aclaró que aquel rubro corresponde a la línea de transmisión que cruza 12 provincias y ha resuelto los problemas del sistema de alta tensión.

Calificó el contenido del informe del legislador, como un intento de descubrir el agua tibia, ya que se dedica a exhortar al Gobierno a no recibir la obra, es decir luchando contra fantasmas que no existen: “No sé quién es la persona natural o jurídica que quiera recibir la obra. No existe ningún técnico o jefe que quiere recibir porque es una cuestión elemental”.

Reconoció que la hidroeléctrica tiene una serie de problemas, como las fisuras, que deben subsanarse para hacer la respectiva recepción de la obra.

Pese a ello destacó que el país no puede negarse a recibir la hidroeléctrica pues genera el 25% de la energía hidráulica que consume el país: “Se puede afirmar que uno de cuatro ecuatorianos recibe energía de Coca Codo”.

Recordó que entre 2009 y 2010 hubo déficit energético que provocó un racionamiento del servicio de hasta 12 horas en las principales ciudades del país, general efectos catastróficos en la economía nacional: “Y ese déficit era del 11%. ¿Imagínese del 25%?”

A criterio de Calahorrano, la denuncia de Villavicencio corresponde al odio y la ignorancia.

Fuente: Radio Pichincha