En pleno proceso electoral, mientras se disputa la continuidad de Jair Bolsonaro o el regreso de Lula Da Silva a la Presidencia, Brasil, principal socio comercial de Argentina, y uno de los mayores interesados en que el gas de Vaca Muerta llegue hasta el complejo industrial más grande de sudamérica, en el estado de San Pablo, financiaría parte del gasoducto Néstor Kirchner. Fue el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, quien aseguró que ese país va a financiar una parte del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, entre Salliqueló, en el sur de Buenos Aires y San Jerónimo en el sur de Santa Fe.
Daniel Scioli ratificó que el interés por el gas de Vaca Muerta trasciende al resultado de las elecciones tras el escrutinio de la primera vuelta que dio ganador a Lula da Silva por cinco puntos de ventaja sobre el presidente actual Jair Bolsonaro. El embajador puso a las negociaciones entre los dos países por el gas como ejemplo del buen momento de las relaciones comerciales binacionales, y para despejar dudas al respecto contó que el lunes se registró una reunión entre funcionarios de Energía de los dos países para tratar el tema de la construcción del gasoducto, cuya etapa inicial, entre Tratayén, en Neuquén, y Salliqueló está empezando a desarrollarse con caños hechos con chapas producidas en Brasil.
Daniel Scioli ratificó el interés de Brasil en el gasoducto Néstor Kirchner, más allá de las elecciones. Daniel Scioli ratificó el interés de Brasil en el gasoducto Néstor Kirchner, más allá de las elecciones."Brasil financiará parte de la segunda parte del tramo del gasoducto de Vaca Muerta. Esto va a permitir exportar gas y tendrá un impacto muy positivo en la matriz del comercio bilateral con Brasil, históricamente deficitaria. Esto ayudará a revertirlo", sostuvo el embajador tras la primera vuelta electoral en el país vecino. Daniel Scioli consideró que el plan brasileño para conseguir gas de Vaca Muerta no tendrá interferencia sea cual sea el resultado electoral. El polo industrial de San Pablo tiene a Bolivia como proveedor de gas natural, pero ese país tiene un declino en la producción amenazante para quienes dependen de la misma. En plena crisis de los precios de las fuentes energéticas profundizada por la invasión de Rusia a Ucrania, en Brasil prendió la posibilidad de contar con gas neuquino después de que se construyan los gasoductos para completar un sistema de transporte del fluido desde la Patagonia hasta la mayor concentración de chimeneas de América del Sur.
Fuente: Urgente24