La petrolera estatal Petroecuador recibió ocho ofertas técnicas de dos consorcios y una empresa en la licitación para la captura del gas que se quema en mecheros de la Amazonía ecuatoriana. Mientras tanto, cinco empresas y consorcios presentaron diez propuestas técnicas para la reactivación de 100 pozos petroleros cerrados. Femicidio de Belén Bernal obliga a Lasso a replantear sus políticas de género
La reactivación de los 100 pozos permitirá subir la producción petrolera en 15.000 barriles diarios, con una inversión de USD 80 millones. Mientras tanto, la captura de gas incrementará la producción de gas de uso doméstico en la Refinería Shushufindi. Esta producción pasará de 12,4 millones de pies cúbicos diarios a 37,4 millones de pies cúbicos al día. Es decir, un aumento de producción de 25 millones de pies cúbicos de gas al día. Para ello, el proyecto necesita una inversión de USD 100 millones.
Entre los oferentes llamó la atención que Petroecuador solicitara una garantía de seriedad de oferta equivalente al 5% del monto de inversión comprometida. La petrolera estatal hizo saber de este requisito en la ronda de preguntas y respuestas realizada el 27 de junio de 2022, pese a que en las bases no constaba esta garantía. Oferentes dijeron a PRIMICIAS haber tenido dificultades para lograr encontrar una aseguradora y reaseguro que acepte garantizar los contratos. Pedido de la Corte Sobre la captación e industrialización del gas asociado, el objetivo de la petrolera estatal es apagar poco a poco los 350 mecheros que aún continúan encendidos en la Amazonía. Aunque, según cálculos de grupos ambientalistas, sumarían hasta 447 mecheros.
El Ministerio de Energía tiene hasta el primer trimestre de 2023 para presentar soluciones frente a la quema de gas en estos mecheros, ubicados en las provincias amazónicas de Napo, Orellana y Sucumbíos. Lo anterior en atención a un fallo, en segunda instancia, de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos emitido el 21 de julio de 2022. Pero las razones no son solo ambientales. Según un estudio del Banco Mundial, Ecuador podría tener ingresos de USD 142 millones anuales si capturara y aprovechara el gas que se quema en mecheros. El Gobierno Central gastó USD 392 millones entre enero y julio de 2022 en subsidios para el gas de uso doméstico importado. Según el cronograma inicial, Petroecuador esperaba adjudicar los contratos para capturar el gas que se quema en mecheros y para rehabilitar los 100 pozos cerrados en octubre de 2022.
Fuente: Primicias