Los contratos de futuros de petróleo cayeron con fuerza este viernes (23). Los indicadores negativos reforzaron la cautela con respecto al crecimiento global, en un entorno de endurecimiento monetario en muchos países para contener la alta inflación.
Además, la fortaleza del dólar colaboró para presionar al commodities. Como resultado, el WTI tocó mínimos desde el comienzo de la guerra en Ucrania.
El contrato de petróleo WTI para noviembre cerró con una baja de 5,69% (US$ 4,75), a US$ 78,74 el barril, en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), y el Brent para el mismo mes cayó 4,76% (US$ 4,31), a US$86,15 el barril, en la Bolsa Intercontinental (ICE). En la comparativa semanal, el WTI cayó un 7,10% y el Brent un 5,69%.
Capital Economics destacó en un informe que la semana fue negativa para las materias primas, con alzas en las tasas de interés, incluida la Reserva Federal (Fed, el banco central estadounidense), y la consecuente apreciación del dólar. La consultora dice que existe una "incertidumbre considerable" sobre la escala de la desaceleración global, pero también señala que las perspectivas de suministro se han deteriorado, lo que podría ser un piso para los precios.
Oanda, por su parte, dijo que las preocupaciones sobre el crecimiento global “han alcanzado un modo de pánico”, especialmente con la postura de los bancos centrales, que deben seguir siendo agresivos contra la inflación. El dólar fuerte contribuye a la presión sobre las materias primas, “especialmente los precios del petróleo”, agrega.
En la agenda de hoy, las lecturas débiles de la Eurozona y el Índice de Gerentes de Compra (PMI) del Reino Unido reforzaron la cautela sobre el crecimiento global.
Fuente: CNN