Alemania, Austria, Polonia, Países Bajos y Grecia están entre las primeras naciones europeas en reabrir centrales eléctricas que funcionan con carbón o tomar medidas para apoyar la energía producida con carbón, lo que subraya la importancia de la seguridad del suministro energético en el próximo invierno. Pérez explicó que estos países afectados han tenido que volver a este mineral y a la energía nuclear por la falta de gas.
Rusia está abasteciendo de petróleo y gas solamente a China como país aliado, eso sube el costo del crudo para latinoamérica.
Ing. Carlos Pérez, exministro de Energía. El Ing. Pérez argumentó que el Ecuador es un país dependiente de la venta de combustible y el importar crudo a precios mayores le ha causado problemas económicos, ya que se han restringido las exportaciones de otros productos. También dijo que “manejar un negocio petrolero no es fácil pero tampoco es algo de otro mundo“, el tema es que lamentablemente interfiere en estos procesos técnicos la parte mala de la política, limitando la frontera petrolera y las áreas que podrían ser productivas.
El Gobierno Nacional no tiene el capital ni los recursos necesarios para manejar Petroecuador; el presidente Lasso ha tenido que ceder frente a los grupos sentados en las mesas para llegar a algunos acuerdos.
Ing. Carlos Pérez, exministro de Energía. Se cree que la demanda de petróleo seguirá creciendo a nivel mundial, pero no se sabe hasta cuándo y Ecuador debe aprovecharlo, así lo menciona el exministro de Energía en el Gobierno de Lenín Moreno, quien detalló que hoy en día el sector de crudo no llega a la producción diaria regular que se mantenía previo al último paro nacional, por ende, el país está perdiendo dinero con cifras exactas proyectadas a los 30 000 barriles de petróleo diarios.
Acerca de la focalización de subsidios, Pérez argumentó que el gran problema en la nación es que las autoridades no tienen una base de datos limpia con los registros necesarios para poder acceder a este beneficio. Ante esto se tiene que hacer un buen levantamiento de información para poder subsidiar. Lamentablemente en todas estas decisiones que toma el país sobre el petróleo pesa más la parte política que la parte técnica, aseguró Carlos Pérez, añadiendo que cree en el país y seguirá contribuyendole de una u otra forma.
Fuente: KCH Comunicacion