como las hidroeléctricas, fotovoltaicas, eólicas y biomasa, que son amigables con el medio ambiente.
Desde 2006 hasta 2021, el Estado ha invertido más de $us3.737 millones en proyectos de generación, transmisión y distribución para consolidar un sistema eléctrico robusto, que cuenta en la actualidad con una capacidad instalada de generación eléctrica de 3.822 megavatios (MW), mientras que la demanda interna nacional es de aproximadamente 1.601 megavatios (MW). Esto significa que el Estado Plurinacional cuenta con suficiente capacidad instalada para cubrir la demanda energética industrial, un rubro que es creciente en nuestro país gracias a la reactivación económica.
En esa línea, el presidente Luis Arce aprobó esta norma para que las industrias, que demandan grandes cantidades de electricidad, puedan integrarse al SIN y así beneficiarse de un sistema eléctrico estable, confiable y de calidad.
Es importante precisar que la energía del SIN para la categoría industrial a nivel nacional está subvencionada en aproximadamente 65 centavos por kilovatio hora (kWh) en promedio, tarifa inferior a la domiciliaria, lo que se constituye en otro beneficio que brinda el gobierno nacional para apoyar al sector industrial.
Fuente: Energía Bolivia
Lea la noticia