Sobre el reglamento que firmaron los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca, dijo Lello Ivacevich que "esto va a permitir que se puedan desarrollar políticas comunes en la región para el desarrollo del sector, que es la principal idea que han tenido los gobernadores sobre este recurso tan importante y que en los próximos años va a ser estratégico en el desarrollo global y en el cuidado del medioambiente".
Detalló que se abrió la posibilidad de "fijar políticas referidas a regalías, al cuidado del agua, al desarrollo sostenible de la minería, entre otros", por lo que es un "hecho histórico" que haya quedado debidamente conformada la región, "con un reglamento de operación" a partir de cual cada comisión que integra la Mesa Regional del Litio avanzará en unificar políticas.
"Se podrá generar un marco jurídico estandarizado para las empresas que quieran invertir en la región, y, en segundo lugar, impulsar el gran desafío de lograr la mayor industrialización del litio en territorio", acotó el funcionario.
Sobre los dos grandes proyectos que tiene la Provincia con Sales de Jujuy y Exar, que el último año emplearon a más de 4.880 trabajadores en forma directa o de contratistas, resaltó que "entre ambos van a alcanzar una capacidad de 82.500 toneladas de producción, lo que va a posicionar a Jujuy como un gran actor del sector", subrayando que Argentina representa el segundo país del mundo en reservas de litio.
Fuente: El Tribuno de Jujuy