La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) aprobó las autorizaciones para la implantación y operación de las centrales generadoras del Parque Eólico Coxilha Negra, que será construido en Sant'Ana do Livramento (RS). ACGT Eletrosul firmó los contratos con las empresas responsables por la ejecución de la infraestructura asociada al proyecto.
El alcance incluye servicios destinados a la construcción de accesos internos y externos, cimentaciones de aerogeneradores, implementación de redes subterráneas de media tensión, líneas de transmisión y subestaciones. La inversión total es de R$ 2,1 mil millones, incluyendo suministro de aerogeneradores, instalación del sistema de transmisión y obras civiles.

La formalización de los contratos consolida el inicio de la implantación del Parque Eólico Coxilha Negra, que tendrá una capacidad instalada de 302,4 MW – energía equivalente a atender a 1,5 millones de consumidores.

Con la orden de trabajo emitida en agosto, se estima que se generarán 1.300 puestos de trabajo durante la ejecución de las obras. La puesta en marcha de los primeros aerogeneradores del proyecto está prevista para el primer trimestre de 2024. La energía generada estará disponible en el Sistema Interconectado Nacional y se negociará en el Ambiente de Libre Contratación, también conocido como Mercado Libre de Energía. .

Las tres plantas que componen el Parque Eólico Coxilha Negra reunirán 72 aerogeneradores en un área de 8.466 hectáreas. Para viabilizar el proyecto se construirán aproximadamente 100 km de nuevos accesos, además de la revitalización de otros 56 km de vías. Los aerogeneradores, con potencia unitaria de 4,2 MW, fueron contratados con WEG y serán fabricados en Brasil. El contrato también incluye servicios de logística, montaje y puesta en marcha, así como operación y mantenimiento. Cada aerogenerador tiene 125 metros de altura y un diámetro de rotor de 147 metros, con un peso de más de 1.300 toneladas.

Sistema de transmisión

Para drenar la energía generada se construirá un sistema de transmisión exclusivo. Están previstas dos líneas de transmisión: LT Coxilha Negra 2 – Livramento 3 (230 kV) y LT Coxilha Negra 2 – Coxilha Negra 3 (230 kV), con una longitud total de 36 km, además de la red subterránea trifásica de media tensión (34, 5 kV) con aproximadamente 200 km. También se instalarán dos nuevas subestaciones colectoras: Coxilha Negra 2 (280 MVA) y Coxilha Negra 3 (140 MVA), además de la ampliación de Livramento 3 (Sant'Ana Transmissora).

Medio ambiente

El proyecto Parque Eólico Coxilha Negra cuenta con licencia ambiental de instalación emitida por el Ibama. En línea con la construcción del emprendimiento, está prevista la implementación de 17 programas con acciones de responsabilidad ambiental y social. El Plan Integral de Manejo Ambiental prevé varias iniciativas durante todas las fases de la obra, con el objetivo de garantizar el cuidado del ecosistema, incentivando actividades destinadas a la conservación y monitoreo del bioma, la mitigación de impactos y la educación ambiental para las comunidades locales.

Expansión de Generación Eólica

El nuevo emprendimiento de generación de energía renovable está en línea con el Plan Estratégico de las Empresas Eletrobras 2020-2035. Actualmente, CGT Eletrosul es propietaria del Complejo Eólico Cerro Chato, compuesto por seis parques, con 69 aerogeneradores en plena operación y 138 MW de potencia instalada, en la región de Sant'Ana do Livramento. En este momento, la empresa promueve la continuidad de su política de inversiones sostenibles y amplía la generación eólica, a través de la construcción del Parque Coxilha Negra, que será instalado en áreas aledañas a las unidades existentes. Con la implementación, CGT Eletrosul alcanzará la marca de 440 MW de generación a partir de la fuerza de los vientos, energía equivalente al consumo de una ciudad con cerca de 2,3 millones de habitantes.

Perfil Corporativo

Filial de Eletrobras, CGT Eletrosul es una empresa resultante del proceso de reestructuración societaria de Eletrosul y CGTEE. Opera en los segmentos de generación, transmisión y comercialización de energía. Con sede en Florianópolis (SC), la empresa opera proyectos en los tres estados de la Región Sur, además de Mato Grosso do Sul, y participa como accionista en las centrales hidroeléctricas Jirau y Teles Pires. La matriz energética de CGT Eletrosul es diversificada, proveniente de fuentes hídricas, térmicas, eólicas y solares, totalizando más de 2 GW. En Rio Grande do Sul, la empresa está implementando el nuevo Parque Eólico Coxilha Negra (302,4 MW). Entre las mayores transmisoras de energía de Brasil, CGT Eletrosul tiene 12.500 kilómetros de líneas y cerca de 50 subestaciones.

Fuente: TN Petróleo