A casi de cumplir un siglo de producción incesante, el primer pozo productor de petróleo en Bolivia aporta 37 barriles por día (BPD) con una densidad de crudo de 26 grados API (American Petroleum Institute), informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia.
Bolivia celebra 100 años del primer pozo perforado en el país. Se trata del Bermejo-1, pozo que fue perforado a percusión el 24 de agosto de 1922 por la Standard Oil Company, cuya profundidad alcanzó los 560.83 metros, de acuerdo a los registros históricos de YPFB.
«En esta oportunidad quiero destacar el aporte del pozo Bermejo-2, el mismo que desde hace 98 años contribuye a la producción nacional de petróleo, cuyos volúmenes se destinan al mercado interno», indicó Dorgathen Tapia.
El BJO-2 es el primer pozo de desarrollo estable de petróleo en Bolivia y está ubicado en la serranía Candado-Suaruro en el Subandino Sur. La perforación a percusión del pozo se inició el 16 de enero de 1924. El pozo llegó a alcanzar la profundidad final de 634.56 metros.
Fuente: El Diario
Lea la noticia