Según el Boletín Mensual de Energía, esto ocurrirá por la reducción de pérdidas de energía en la generación termoeléctrica, producto de la “recuperación de la generación hidráulica”, luego de mostrar una caída de 8,5% en 2021.
Así, la expectativa es que, este año, las fuentes renovables aumenten su participación en la matriz eléctrica. La estimación proyectada por el MME es que la OIE aumentará un 1,3% (con 305,1 millones de toneladas equivalentes de petróleo) y un 46,4% de fuentes renovables, respecto a 2021.
Según el boletín -que mediante el seguimiento de variables (energéticas y no energéticas) busca estimar el comportamiento mensual y acumulado de la demanda energética total del país-, el consumo final de energía debería llegar al 2,5% por la expansión de la participación hidráulica.
“Para el Suministro Eléctrico Nacional (OIEE), se espera un aumento del 3% en la matriz energética brasileña, siendo las fuentes de energía renovables responsables de más del 84% de la generación eléctrica”, informó el MME, refiriéndose a los datos específicos de evaluando el suministro exclusivamente eléctrico. En cuanto a la oferta de energía hidráulica en el país, el aumento es de 8,9% en el año.
Según la encuesta, el consumo eléctrico aumentó un 4,2% respecto a mayo de 2021. “También se destaca el consumo comercial, con un alza del 13%; residencial con 2.8%; e industrial con 2.3%”.
Tarifas
El boletín también destaca que las tarifas eléctricas muestran máximos "significativos" en el año, en comparación con 2021, alcanzando "por encima del 20% para cada uno de los sectores residencial, comercial e industrial", a pesar de haber mostrado un descenso en abril. La tendencia, sin embargo, es, según el ministerio, una “baja gradual” para los próximos meses de 2022.
Fuente: Agência Brasil