De acuerdo con el diario La Opinión de Cúcuta, la propuesta de un posible convenio contaría con la aprobación de ambos países, pero actualmente depende de la aprobación del Ministerio de Energía y Minas del régimen de Nicolás Maduro.
Enrique Chacón, presidente de la Asociación de Transportistas de Combustibles del estado Táchira, expresó que tiene una gran expectativa de que este intercambio se pueda concretar y así lograr algunos beneficios para la región.
Chacón mencionó que en la entidad andina se registra una escasez de combustibles que afecta a muchos venezolanos. Explicó que la gasolina que se distribuye en el estado Táchira es trasladada desde Falcón, lo que provoca limitaciones y retrasos en la logística de entrega.
Una solución, comenta el representante, es que la gasolina se importe desde las plantas de llenado de Cúcuta (Norte de Santander) para aliviar la carga de combustible que requieren los estados de la región andina. “La reanudación de ese sector beneficiaría a los transportadores de combustibles de empresas privadas que están teniendo muy poco movimiento en la actualidad en el país”, destacó Chacón.
¿Qué piensan los tachirenses sobre la apertura de la frontera?
Gustavo Petro, presidente de Colombia, contempló que una de sus primeras acciones al asumir el poder era reabrir la frontera entre ambos países. El anuncio lo hizo en junio de 2022. Durante esa alocución pública mencionó que había expresado su deseo de negociar el levantamiento de esta medida a Nicolás Maduro.
Ante este panorama, gremios productivos de San Antonio y Ureña indicaron que si se activa la economía fronteriza se podrían generar entre 12.000 y 14.000 empleos. Aunque la apertura estaba prevista para el día de la investidura de Petro como mandatario electo de este país, esto no sucedió.
Las poblaciones fronterizas de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña aprueban esta medida y esperan que se concrete el anuncio entre ambas naciones. De acuerdo con una nota realizada por el equipo de El Diario, muchos habitantes coinciden en el beneficio que traería esta decisión para la región tachirense.
Fuente: El Diario