“Siempre es un plus el poder tener como cliente directo a la empresa estatal de un país. La demanda programada por Petropar se puede cubrir holgadamente con la producción que tenemos destinada al mercado de exportación”, manifestó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB.
El presidente de Petropar, Denis Lichi y la gerente de Comercio Exterior de Paraguay, Rose Marie Medina, conjuntamente un equipo técnico, se reunieron con autoridades de la estatal petrolera boliviana a fin de concretar la compra del producto de forma directa.
Los equipos técnicos trabajan en alternativas que flexibilicen la reglamentación vigente en el país vecino y se pueda retomar el relacionamiento comercial del período comprendido entre 2016 y 2019 a un precio favorable para el país.
Se barajan dos alternativas: una compra spot de corto plazo y una licitación pública internacional para la compra del producto con destino final el mercado paraguayo.
La relación comercial entre ambas estatales petroleras, data del año 2013. Entre 2016 y parte de 2019 el relacionamiento se efectuó en forma directa sin la participación de empresas intermediarias. En 2019 la normativa emitida en Paraguay imposibilitó a YPFB participar en licitaciones internacionales para la provisión de GLP.
Fuente: Energía Bolivia
Lea la noticia