Dijo Petro que se van a buscar una serie de acuerdos para que Colombia pueda conectar con socios comerciales no tradicionales para dar con ese objetivo. Explicó Petro que se van a entablar mayores alianzas con África para que San Andrés sea un centro de salud, cultural y educativo del Caribe antillano.
Pero también se buscará “una alianza con el mundo árabe en el camino de transitar hacia las nuevas economías descarbonizadas. Buscaremos juntar nuestra Buenaventura y nuestro Tumaco con el este asiático rico y productivo”.
Un cambio de dirección de las petroleras
Al tiempo que se preguntó si “¿no es acaso hora de impulsar las empresas petroleras públicas y nuestras empresas de transmisión eléctrica a construir el instrumento empresarial y financiero latinoamericano que avoque las inversiones en la generación de las energías limpias y en la transmisión de esa energía a escala continental?”.
Sentenció Petro que Colombia hará su énfasis internacional en alcanzar los acuerdos para frenar el cambio climático y defender la paz mundial. Al tiempo que añadió que el gobierno entrante está dispuesto a transitar a una economía que sea sotenible y propenda por el cuidado del medio ambiente.
“No somos nosotros los que emitimos los gases efecto invernadero. Son los ricos del mundo quienes lo hacen, acercando al ser humano a su extinción, pero nosotros si tenemos la mayor esponja de absorción de estos gases después de los océanos: La selva amazónica”.
En ese sentido, y sobre la meta de seguir motivando el cuidado del medioambiente, Petro dijo que le propone a la humanidad cambiar deuda externa por gastos internos “para salvar y recuperar nuestras selvas, bosques y humedales. Disminuyan la deuda externa y gastaremos el excedente en salvar la vida humana”.
Fuente: Valora Analitik