El eroga millones de bolivianos para evitar el alza de los combustibles en el país, pero el presupuesto cada año crece.
La invasión de Rusia a Ucrania ha provocado el alza de los combustibles a nivel mundial, unos países sintieron más que otros, las ganancias de las empresas se dispararon y por ello el Grupo de Respuesta a Crisis Globales del Secretario General de las Naciones Unidas (GCRG), insta a los gobiernos a implementar políticas de corto plazo para mitigar la crisis de la energía, sin exagerar los subsidios a los combustibles fósiles.

El informe señala que cualquier política y medida de protección a corto plazo debe ayudar a mitigar la crisis, incluidos los esfuerzos para promover la eficiencia energética y la reducción de la demanda, y no exacerbarla, como los subsidios generales a los combustibles fósiles. El Gobierno resalta su política de subsidios a los combustibles, lo que permite a la población no sentir las alzas del barril de crudo en el mercado internacional, sin embargo eleva el pago el gasto por los altos precios de la gasolina y el diésel.

A medida que continúa la guerra en Ucrania, el aumento vertiginoso de los precios de la energía está agravando una crisis existencial del costo de vida para cientos de millones de personas, advirtió el Grupo de Respuesta a Crisis Globales del Secretario General de las Naciones Unidas, sobre alimentación, energía y finanzas.

Fuente: El Diario

Lea la noticia