El resultado es fruto de las inversiones y de la estrategia de YPF de prepararse de la mejor manera para actuar de forma diferenciada en el mercado, ya que, sólo en los últimos tres años, la empresa invirtió más de R$ 2,8 millones en equipos de análisis, infraestructura y formación del equipo de analistas.
El Programa Interlaboratorios de la ANP tiene como objetivo evaluar el desempeño de los laboratorios que producen o analizan lubricantes en Brasil, ya sean laboratorios de servicios, empresas manufactureras o universidades. Los programas se denominan Pruebas de Aptitud.
Denilson Barbosa, gerente de Medio Ambiente, Seguridad y Calidad de YPF Brasil, celebra el resultado y reafirma la credibilidad que la empresa viene ganando en los últimos años: “El resultado del programa nos da la tranquilidad de que estamos en el camino correcto y estamos desempeñando con eficacia nuestro papel. Cuando los consumidores aplican nuestros lubricantes a sus vehículos, esperan que estos productos cumplan con la protección requerida, y además de toda la tecnología y calidad que buscan, tienen la seguridad de que han sido probados al máximo para asegurar el mejor desempeño. ”, comenta Dennison.
La ANP ya ha realizado ocho ediciones del programa, e YPF ha logrado un 100% de desempeño en las últimas cuatro. Para alcanzar el 100% de rendimiento, el laboratorio debe contar con procedimientos analíticos bien preparados, analistas capacitados y equipos calibrados, con pruebas de control estadístico de rutina. Se pueden leer más detalles sobre la prueba en el sitio web oficial del programa.
“Se necesita acción diaria en el cuidado, estructura y preparación de todo el equipo para lograr resultados como este. Continuaremos en nuestra misión de mejora continua en nuestros procesos para entregar productos innovadores que satisfagan las demandas del mercado y las expectativas de nuestros clientes”, concluye Denilson.
Fuente: TN Petróleo