De este total, el 75% corresponde a diésel, gasolina, el 20% a gasolina y el 5% a gas.
De acuerdo al contexto de oleajes anómalos que se ha presentado en las últimas semanas, APM señaló que, gracias a que se encuentra dentro de la zona protegida por el dique, el Muelle 7 es el puerto más protegido para abastecer a Lima y Callao en condiciones de mal tiempo climático.
La operación en el Muelle 7 ha presentado mejoras tras la remodelación desarrollada en el 2020, la cual fue implementada a través de una inversión autofinanciada de US $21,7 millones. Con ello, el Muelle 7 ha permitido elevar la eficiencia operativa y realizar operaciones de hidrocarburos con mayor seguridad.
Este proyecto comprendió la rehabilitación de la plataforma del muelle, pilotes y edificaciones, así como la adquisición de un nuevo sistema contra incendios automatizado. Actualmente, este muelle permite atender a dos naves tanqueras en simultáneo.
Gracias a esta remodelación y otras mejoras, la cantidad de movilización de barriles ha aumentado desde el 2020, suponiendo un aumento de casi el 30% hacia el 2021, pasando de 6,3 millones a 8,10 millones de barriles. Además, se ha duplicado el ritmo de atención de las naves que arriban al muelle. Por otro lado, el Muelle 7 del Puerto del Callao opera cerca del 35% de combustible para el abastecimiento de Lima y Callao, convirtiéndolo en una pieza clave para el traslado y movimiento de este producto.
Fuente: El Comercio