Perú, Argentina, Paraguay, Uruguay, Panamá, Ecuador y Colombia tomaron contacto con la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para adquirir la urea producida por la Planta de Bulo Bulo, ubicada en Cochabamba, por ello deberá incrementar producción de gas para cubrir la demanda internacional y nacional.
El mundo requiere de alimentos, y el uso y demanda de fertilizantes se ha incrementado, y a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, la oferta disminuyó y el precio subió en el mercado internacional.

Bolivia aprovechó en parte el boom de los precios de la urea y la demanda generada por la escasez del fertilizante, pero no aprovechó al máximo ya que la planta de Urea y Amoniaco no operó en toda su capacidad, y recientemente ingresó en mantenimiento.

A pesar de que no puede usar toda su capacidad, y ante la caída de la producción de gas, el gobierno anuncia la construcción de una nueva.

Fuente: El Diario

Lea la noticia