Este viernes 29 de julio, CSN, a través de su afiliada Companhia Florestal do Brasil, compró CEEE-G, brazo de generación del Grupo CEEE, por BRL 928 millones, una prima de 10,93% sobre el mínimo de R$ 836 millones. Según la empresa, la adquisición está en línea con la estrategia de fortalecer su segmento de energía y, al mismo tiempo, avanzar en la búsqueda del autoabastecimiento de energía eléctrica, a partir de fuentes renovables, con el fin de apoyar la creciente demanda de la operaciones proyectadas para los próximos años y mantener el control sobre el costo de un insumo de gran importancia para la industria electrointensiva.
La empresa también señaló que además de la autosuficiencia y el control de costos, CEEE-G será una importante plataforma para el desarrollo de nuevos proyectos de generación de energía, además de consolidar importantes sinergias con las adquisiciones de las PCH Sacre II y Santa Ana y la UHE Quebra Queixo, anunciada recientemente. Finalmente, CSN manifestó que refuerza su compromiso con el crecimiento sostenible de sus operaciones, invirtiendo en fuentes de energía renovables, sin renunciar a su disciplina financiera.
Además, cabe señalar que el cambio en el régimen de comercialización de energía eléctrica y la ampliación del plazo contractual agregaron valor al contrato de concesión y correspondía al Ministerio de Minas y Energía, en conjunto con el Ministerio de Economía, establecer las importe mínimo a pagar por el concesionario, en concepto de bonificación por nuevas concesiones. De acuerdo con la Ordenanza Interministerial nº 3, de 2021, del MME/ME, el bono mínimo fue establecido en R$ 1,7 mil millones.
Ante ese escenario, el Gobierno Federal recibirá, aún en 2022, el valor de R$ 1,8 mil millones, lo que representa una prima del 10,9% con relación al valor mínimo.
Vale recordar que la privatización de la concesionaria de generación en Rio Grande do Sul se realizó de acuerdo con los procedimientos establecidos por el Decreto N° 9.271/2018. En los términos de esta norma, el Gobierno Federal suscribirá nuevos contratos de concesión de 13 centrales CEEE-G, por un plazo de 30 años, cambiando el régimen de cuotas de garantía física por el de Producción Independiente de Energía (PIE). Las usinas de Ivaí y Toca, por estar sujetas a reglas de registro ante la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), no estarán sujetas a nuevos contratos de concesión.
Fuente: Canal Energia