La caída en el precio cobrado por la empresa a los distribuidores es de R$ 0,15 por litro
Guerra en Ucrania y sanciones de EE.UU. interfieren en el valor del combustible en Brasil Pixabay (Divulgación) Por Agência Brasil 28/07/2022 - 18:09 Petrobras reducirá, a partir de este viernes (29), el precio medio de venta de gasolina para las distribuidoras de R$ 3,86 a R$ 3,71 por litro. La caída es de R$ 0,15 por litro. La medida fue anunciada este jueves (28) la empresa.

Como resultado, considerando la mezcla obligatoria de 73% de gasolina A y 27% de etanol anhidro para la composición del combustible vendido en las estaciones de servicio, la participación de Petrobras en el precio al consumidor pasará de R$ 2,81, en promedio, a R$ 2,70 por cada litro vendido en la bomba.

Según la empresa, la reducción sigue la evolución de los precios de referencia, que se han estabilizado en un nivel más bajo para la gasolina. Además, agrega la empresa, la medida “es consistente con la práctica de fijación de precios de Petrobras, que busca equilibrar sus precios con el mercado global, pero sin trasladar a los precios domésticos la volatilidad coyuntural de las cotizaciones internacionales y del tipo de cambio”. .

Información sobre la formación y composición de los precios de consumo de los combustibles obtenida del sitio web de Petrobras. Según la compañía, el objetivo es “contribuir a la transparencia de precios y al mejor conocimiento de la sociedad”.

NUEVAS DIRECTRICES

El Consejo de Administración de Petrobras aprobó, en reunión celebrada este miércoles (27), la Directriz de Formación de Precios en el Mercado Nacional que se aplicará a los derivados de petróleo y gas natural negociados en el mercado nacional, incluidos el propio Consejo de Administración y el Consejo de Vigilancia en supervisar la ejecución de las políticas de precios de la compañía petrolera.

La directiva incorpora una capa adicional de supervisión de la ejecución de las políticas de precios por parte de la Junta Directiva y el Consejo Fiscal, con base en el informe trimestral de la Junta Ejecutiva, “formalizando una práctica existente”.

La directriz, sin embargo, no cambiará la política de equilibrio de precios de la empresa con los mercados nacionales e internacionales. “Cabe señalar que la referida aprobación no implica un cambio en las políticas de precios vigentes en el mercado interno, en línea con los precios internacionales, ni en los estatutos de la empresa”, informó la estatal..

Fuente: Metroworld News