Según Gazprom, debido a una interrupción en una turbina de gas de Siemens, se espera que el flujo caiga a alrededor del 20% de la capacidad total. A partir del miércoles se embarcarán 33.000 millones de metros cúbicos.
En un comunicado emitido el lunes, el Ministerio de Economía de Alemania respondió al anuncio de Gazprom diciendo que "no hay razón técnica" para la reducción del flujo de gas.
“Se han cumplido los requisitos de aprobación de sanciones para la entrega de la turbina en cuestión. Canadá ha otorgado la exención requerida por la ley canadiense. Según la ley de sanciones de la UE, no se requiere exención.
Previamente, Gazprom había dicho que no podía garantizar el suministro del producto a Europa debido a circunstancias "extraordinarias". La decisión amplificaría los efectos de la crisis energética en el continente.
En los últimos meses, la compañía ha reducido significativamente los suministros, además de haber activado un dispositivo de “fuerza mayor” para abstenerse de parte de sus compromisos contractuales.
El pasado miércoles (20 de julio), la Comisión Europea pidió a los países del bloque reducir en un 15% su consumo de gas desde el 1 de agosto de este año hasta el 31 de marzo de 2023.
“Rusia nos está chantajeando. Rusia está utilizando la energía como arma”, dijo a los periodistas Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. "Europa necesita estar lista" para el corte parcial o total de los suministros rusos, agregó.
El objetivo de la UE con la reducción del consumo es conseguir que las instalaciones de almacenamiento de gas estén llenas al 80% el 1 de noviembre, cuando las temperaturas empiezan a bajar en el continente. Según von der Leyen, el nivel actual es del 64%.
Fuente: Poder 360