El gobierno reiteró los 2 candidatos para el Consejo de Administración de Petrobras que fueron excluidos por el gobierno del estado. Según abogados consultados por Poder360, la inclusión de nombres debería dar lugar a una solicitud de nulidad de la asamblea por parte de los accionistas minoritarios.
Para ser presentado a la asamblea de accionistas, el candidato a la Junta Directiva debe pasar por el análisis del Comité de Elegibilidad (Celeg). La obligación fue determinada en un decreto firmado por el presidente Jair Bolsonaro (PL) el 18 de abril.

Los 2 nombres del gobierno, Jônathas de Castro y Ricardo de Alencar, fueron considerados inelegibles por el comité, que señaló un posible conflicto de intereses. Posteriormente, la recomendación fue aceptada por los consejeros de Petrobras. Los nombres no se sometieron a votación en la reunión y no están incluidos en la boleta remota.

En la práctica, el gobierno puede presentar los nombres durante la propia asamblea. Según Fernanda Montorfano, de la oficina de Cescon Barrieu, el preaviso sólo es obligatorio para la inclusión en el voto a distancia, cuando los accionistas votan por correo.

De acuerdo con la regla de la CVM (Comisión de Valores y Bolsa), el proceso debe completarse dentro de los 25 días siguientes a la asamblea general extraordinaria, prevista para el 19 de agosto. La fecha límite es el próximo domingo (25 de julio de 2022).

El abogado Eduardo Cirne, de la oficina Schmidt Valois, dice que el presidente de la asamblea no debe aceptar los nombres presentados por el Sindicato si no están en la lista de votación a distancia. “Esto puede resultar en la nulidad de la asamblea”, declaró.

De acuerdo con los estatutos de Petrobras, el presidente del Consejo de Administración, Márcio Andrade Weber, también preside la asamblea de accionistas.

“La votación para la Junta Directiva no es por pizarra. En teoría, el gobierno no necesitaría de los demás accionistas para elegirlos [Jônathas y Ricardo]”, afirmó Cirne. Según el especialista, con sus votos el gobierno es capaz de colocar de 6 a 7 concejales a través del sistema de voto múltiple. En total, hay 8 sillas en juego.

Pero los posibles conflictos de intereses señalados por Celeg también deberían motivar solicitudes para anular la reunión.

Según la abogada Giovanna Gamba, de Schiefler Advocacia, la junta general de accionistas es la máxima instancia de Petrobras. “Eso no significa que no pueda tomar decisiones que no respeten la ley”, dice.

“Si se mantienen [los conflictos de interés] y, en la práctica, son elegidos, existe la posibilidad de que los accionistas minoritarios interpongan una demanda para anular esta elección a la Junta Directiva, defendiendo precisamente que existe un conflicto de interés”, dijo Gamba.

El abogado Eduardo Ramires, de la oficina de Manesco, dice que la insistencia del gobierno conduce a un conflicto empresarial. "No habiendo sido designados en la forma de los estatutos, si no se cumple el rito, una eventual elección puede ser impugnada por uno u otro lado".

Para Montorfano, el rito se cumplió. El punto es que los nombres no fueron recomendados por los miembros del directorio de Petrobras, quienes siguieron la posición de Celeg.

“Si es un conflicto que puede ocurrir en ciertas deliberaciones, la asamblea general puede otorgar una dispensa [exención] para ese conflicto y elegir a estos candidatos”, dice. Los nominados tendrían entonces que abstenerse de las deliberaciones que entren en conflicto con sus actividades en el gobierno. Ricardo es Fiscal General del Tesoro Nacional y Jônathas, Secretario Ejecutivo de la Casa Civil.

En caso de que sean conflictos permanentes, esto puede causar la inelegibilidad de los candidatos. “Si el interventor insiste, se podrá interponer alguna acción para impedir la posesión de estos integrantes, que no serían elegibles”.

En su comunicado, Celeg afirmó que era “prácticamente imposible” establecer un criterio para mitigar los conflictos.

Ramires, de Manesco, coincide en que la anulación de la reunión es una posibilidad. “Este tipo de conflicto es muy malo para las empresas, por supuesto. Revela el desacuerdo a nivel de gobierno y la vergüenza, la incapacidad de dirigir la empresa como debe ser”.

Para Gamba, es necesario observar el comportamiento de los órganos de control, en caso de que se activen. “Si la CVM y el Poder Judicial no intervienen y consideran que la acción fue antijurídica, me imagino que eso sienta un precedente para la práctica administrativa”, dijo. Esto posibilitaría que, en el futuro, otras personas consideradas inelegibles por el gobierno de la empresa estatal para asumir cargos en el directorio.

Fuente: Poder 360