Dijo que gracias a la instalación de las líneas paraguayas de transmisión LP1 y LP2 se incrementó el porcentaje de utilización de la ANDE del total generado por Yacyretá, pasando del 2,45% en 2018 a 17,31%. A su vez, explicó que esas inversiones, como también la inauguración de la línea de 500 KV, posibilitaron que nuestro país contara con la plena disponibilidad de la totalidad de la energía que por tratado le corresponde.
Mencionó que en 2014 solo podía retirarse el 22% de la energía, mientras que en 2021 este porcentaje subió al 100%. “Esto supone un aporte directo a la producción nacional, ya que cuando más energía utilice el Paraguay, mayor será el crecimiento industrial y el aporte a pequeños y medianos productores”, apuntó. En su exposición, el profesional refirió que la entidad no se limita a la generación de energía eléctrica, sino también que cuenta con elementos de gran importancia para apoyar a las industrias y a la producción nacional.
Encina relató que entre 1994 y julio de 2022, la generación total de la central paraguayo/argentina alcanzó 411.356.850 MWh, que representa el consumo de un año entero del Brasil, cuatro de Argentina y veinte del Paraguay. También se refirió a las tomas de riego, que dijo, colaboraron con la producción agrícola de la región y es operada sin costo por la EBY. Y en cuanto a la esclusa de navegación, destacó que se trata de una vía relevante para la exportación de los productos paraguayos y que también es operada sin costo por la binacional.
Fuente: ABC