En su segunda ronda de recaudación de fondos, Carbonext, el mayor desarrollador de proyectos de generación de créditos de carbono REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) en Brasil, anunció hoy una nueva inversión de R$ 200 millones en su capital, a través de una sociedad con Shell Brasil,
que pasa a ser socio minoritario de la empresa. Los fondos se utilizarán para invertir en tecnología integrada en proyectos de conservación de bosques y para el desarrollo de nuevas áreas de negocios, como bioeconomía y reforestación en la Selva Amazónica.

Toda la gestión de Carbonext, que actúa en el segmento desde hace 12 años, quedará en manos de sus socios fundadores, la ingeniera forestal Janaína Dallan, que forma parte del cuarteto brasileño de expertos de la ONU sobre Cambio Climático, preside la brasileña Alianza para Soluciones Basadas en la Naturaleza y es el único brasileño en integrar el panel de expertos del Consejo de Integridad para Mercados Voluntarios de Carbono (IC-VCM), y el economista Luciano Corrêa da Fonseca, Magíster en Ciencias Políticas y exdirector de Pátria Investimentos.

La empresa utilizará los fondos para expandir sus operaciones en nuevos segmentos de la bioeconomía y ampliar su equipo de especialistas forestales capaces de crear y gestionar proyectos para generar bonos de carbono, cuyo objetivo es poner en valor el bosque en pie, una alternativa económicamente viable para la ganadería y la agricultura.

Desde 2021, el compromiso de Carbonext con la preservación de la Selva Amazónica llevó a la empresa a aumentar en un 340% el área de vegetación preservada en la región más vulnerable de la selva, el Arco do Desmatamento (un corredor que va desde Acre hasta el al sur de Pará, pasando por Amazonas, Rondônia y Mato Grosso). En los primeros cinco meses de 2022, los proyectos desarrollados por Carbonext generaron aproximadamente R$ 150 millones en créditos en el mercado voluntario de carbono, negociando créditos con empresas y entidades, como BNDES, por ejemplo.

La asociación con Shell permitirá el acceso a las innovaciones y procesos que pondrá a disposición el nuevo socio, incluso en las áreas de biotecnología y monitoreo. Estas sinergias deberían mejorar los mecanismos de protección de las más de 2 millones de hectáreas de selva amazónica ya protegidas por proyectos de créditos de carbono desarrollados o en desarrollo por Carbonext y sus socios. El convenio establece una serie de acciones conjuntas durante los próximos 100 días para que la alianza técnica comience a dar resultados.

“Nuestros proyectos, asociados al accionar de nuestros socios, generaron el mayor volumen de bonos de carbono forestal del país en 2022, con certificación y auditoría de organismos internacionales como VERRA. Estamos contribuyendo a frenar el calentamiento global, desde la preservación de los bosques , y también para las discusiones esenciales sobre la transición a una economía baja en carbono, como el desarrollo de la bioeconomía Con la nueva asociación, la empresa pasará a actuar con lo más moderno para el desarrollo y apoyo a la gestión de áreas forestales donde operan, permitiendo operaciones en una escala sin precedentes". dicen los co-CEOs de la empresa Janaína y Luciano

Para Shell, que recurrió a Carbonext como parte de su trabajo para aprovechar su estrategia de transición energética y descarbonización, la asociación demuestra la relevancia de Brasil en el viaje de la empresa hacia el objetivo de reducir a cero sus emisiones netas para 2050. El acuerdo con Carbonext marca la entrada de Shell en el negocio de Soluciones Basadas en la Naturaleza en el país.

“Brasil, por su ubicación y biodiversidad, es fundamental en nuestra estrategia Powering Progress, especialmente cuando hablamos de respetar la naturaleza y potenciar vidas, además de lograr cero emisiones netas y generar valor para los accionistas de creación y regulación del mercado de carbono. Asociar a nuestra empresa con Carbonext es un paso importante hacia nuestra meta de compensar 120 millones de toneladas de CO₂ al año para 2030 con soluciones basadas en la naturaleza para el Alcance 3, que son emisiones difíciles de abatir, en línea con la jerarquía de mitigación”, dijo el presidente de Shell Brasil, André Araujo.

Acerca de Carbonext

Hasta 2021, Carbonext gestionó la parte técnica de tres proyectos de bonos de carbono en áreas de bosque nativo, en riesgo de deforestación, en los estados de Acre y Amazonas. Este año se posibilitaron otros proyectos, totalizando las aproximadamente 2 millones de hectáreas de vegetación protegidas por los proyectos de la empresa y sus socios. Cada proyecto está compuesto por uno o más terrenos privados que, tras la actuación de Carbonext, ahora cuentan con una alternativa financiera muy atractiva que ha venido revirtiendo la deforestación de áreas para usos como la ganadería o la agricultura.

Los créditos de carbono generados por Carbonext y sus socios son de alta calidad e integridad. Se cotizan en el mercado voluntario de carbono y están certificados por VERRA, organismo internacional especializado en este tipo de servicios.

Cerca del 70% del valor recaudado por la venta de bonos de carbono se queda en el bosque, con los propietarios del área protegida y con las comunidades asistidas por las acciones socioeconómicas de promoción del desarrollo sostenible que realiza la empresa.

La empresa apoya la descarbonización de empresas, entidades y personas, a través de su plataforma digital, y recientemente comenzó a vender créditos, incluso al BNDES, que permitirán la preservación de 20.500 hectáreas de bosque en la región de Bujari, en Acre. Sus clientes también son TIM, C6 Bank, Uber y Raízen, Unidas, isaCteep, Banco Fibra, Liberty Seguros, Buser, entre otras empresas.

Fuente: TN Petróleo