La medida fue levantada el martes 12 de julio mediante una resolución suscrita por el ministro del ramo, Xavier Vera.
A través de un comunicado, la cartera de Estado informó que la resolución ya fue notificada oficialmente a las empresas privadas que operan en territorio nacional, así como a Petroecuador y a la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables.
“Esta decisión fortalecerá las operaciones del sector petrolero del país, además de mantener el cumplimiento de los cronogramas establecidos en cuanto a cargamentos de exportación de crudo al extranjero”, destaca el comunicado oficial.
El Ministerio explicó que la declaratoria de ‘fuerza mayor’, por caso fortuito o emergente, blindó al país ante eventuales demandas legales por incumplimientos de contratos con firmas internacionales. Durante los 18 días que se mantuvo el paro nacional, entre el 13 y 30 de junio, las manifestaciones afectaron parte de la infraestructura de hidrocarburos, lo que obligó a una paralización parcial de las operaciones en la Amazonía. Una vez que las movilizaciones se acabaron, la producción y comercialización de crudo han retomado su curso.
Fuente: El Universo