Entre enero y junio de 2022, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) facturó más de 160 millones de dólares por la comercialización de 273.688 toneladas de urea granulada a los mercados interno y externo, informó el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia, pero ahora se anuncia la paralización de la planta por mantenimiento.
En el período mencionado, 273.688 toneladas métricas del fertilizante fueron entregados por YPFB a ambos mercados, nacional e internacional. Un 15 % de esta cantidad tuvo como destino el abastecimiento interno y el 85 % se comercializó a los externos.

«La planta tiene la mejor tecnología de Sudamérica y esto hace que nuestra urea sea bastante requerida por los mercados de Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay. Al margen de ello, atendemos con prioridad el mercado interno ya sea para gas o para urea», expresó Dorgathen Tapia.

Los mercados argentino y brasilero fueron los principales destinos de la urea producida en el complejo petroquímico, a pesar que esos países también son productores del fertilizante. Los precios del fertilizante se ajustan periódicamente, por lo que se ha podido aprovechar el contexto internacional para obtener mayores ingresos.

El 95,9 % de la urea comercializada en el mercado interno se retira del complejo petroquímico ubicado en la localidad de Bulo Bulo, perteneciente al municipio de Entre Ríos de la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba.

Fuente: El Diario

Lea la noticia