EP Petroecuador importará 2′240.000 barriles de diésel prémium, tras adjudicar mediante concurso público, la compra de este derivado a Trafigura Pte. Ltd., empresa que presentó el mejor diferencial de entre tres ofertas: $ +5,62 por barril.
El costo de la compra asciende a $ 321 millones. Además se estima que los ocho cargamentos de 280.000 +/-2 % barriles lleguen al país entre julio y septiembre de 2022 y la primera ventana de entrega arribe al país entre el 3 y el 5 de agosto de 2022.

Al proceso se invitó a 42 empresas calificadas en el Registro de Proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional de la estatal petrolera y tres de ellas presentaron sus ofertas: Trafigura Pte. Ltd. (5,62), B. B. Energy (Asia) Pte. Ltd. ($ 6,59) y Tartan Oil LLC. ($ 6,78). Además, la compra de este combustible estará regida bajo el marcador Ultra Low Sulfur Diesel (ULSD) Midpoint-US Gulf Coast Prompt Pipeline.

El gerente general de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, informó que los procesos de importación de derivados no registraron afectaciones tras los 18 días de paralización nacional y la activación de la fuerza mayor (que rigió en las operaciones de la petrolera) y que estos se desarrollan de acuerdo al cronograma acordado con cada una de las empresas adjudicadas.

Asimismo, el gerente de Comercio Internacional de EP Petroecuador, Pablo Noboa, reiteró que todos los procesos de licitación para la compra y venta de hidrocarburos se realizan de acuerdo a los análisis e informes técnicos previamente sustentados para garantizar que cumplan con los parámetros establecidos dentro de la normativa vigente.

Se declara desierto concurso para gasolina de avión

Entre tanto, EP Petroecuador informó que el concurso público para la importación de 40.000 barriles de gasolina de aviación (avgas) se declaró desierto. Esto debido a que luego del análisis técnico efectuado por la Gerencia de Comercio Internacional, tras la apertura pública de ofertas para este proceso, se evidenció que la única oferta presentada por la compañía Trafigura no cumplía con los parámetros de costos para la compra de este derivado y estaba fuera de los estudios de mercado, realizados previamente por la empresa pública, ya que se presentó una diferencial de $ 160 por barril, lo cual no resultó conveniente para EP Petroecuador.

Por esta razón se solicitó inmediatamente y por escrito una mejora de oferta, la cual no fue no aceptada, resolviendo finalmente no adjudicar este contrato por los altos costos económicos que implicarían para el país.

Fuente: El Universo