Durante diez días, las empresas fueron pioneras en un proyecto piloto, con un suministro de 10.000 metros cúbicos/día, demostrando la plena viabilidad operativa de este tipo de operaciones, a pesar de ser nuevas para todos los involucrados. “Es una operación compleja que hasta entonces solo involucraba a agentes del Estado, y ahora hemos verificado e implementado todos los pasos necesarios para hacer realidad el Mercado Libre de Gas”, destaca el presidente de Tradener, Walfrido Ávila (foto).
La puesta en operación implicó, desde la adquisición del gas por parte de Tradener, a la empresa estatal boliviana YPFB, su importación a Brasil, transporte en gasoducto por parte de las empresas GTB, en Bolivia, y TBG, en Brasil, y entrega a Compagas en la región de Curitiba, contando con el debido seguimiento y orientación de la Agencia Nacional del Petróleo – ANP.
“Contamos con la colaboración de todos, que fue fundamental para hacer posible este gran paso en la apertura del mercado y la democratización del acceso de los consumidores brasileños a esta importante fuente de energía, transformando la previsión legal en realidad en poco más de un año”, celebra Walfrido.
El volumen de 10.000 m3/día fue definido debido a la indisponibilidad de capacidad de producción contractual en el gasoducto, prácticamente toda contratada anteriormente por Petrobras en antiguos contratos de transporte. Tradener evalúa que, si bien aún quedan dificultades por enfrentar hasta que el país logre liquidez en un mercado libre de gas natural, como esta restricción al transporte, la materialización de este proyecto piloto demuestra que la legislación es viable y establece las condiciones para avanzar en este objetivo.
Pionera y con 24 años de experiencia en el mercado libre de electricidad, Tradener también está siendo pionera en el mercado libre de gas. Bajo las nuevas reglas, esta fue la primera importación de gas de Bolivia por parte de un comercializador para la venta a un distribuidor de gas canalizado para atender su mercado regulado.
Recientemente, en 2022, la comercializadora paranaense firmó un contrato con YPFB para traer desde Bolivia hasta 2,0 millones de metros cúbicos de gas natural por día, para atender el mercado libre brasileño, y la conclusión del contrato con Compagas allana el camino para ello. más empresas, incluidas las distribuidoras y los consumidores industriales, pueden diversificar su suministro de gas natural.
Fuente: TN Petróleo