Petrobras y Braskem firmaron un acuerdo para identificar nuevas oportunidades de cooperación tecnológica y negocios circulares y bajos en carbono, potenciando el uso de tecnologías más sostenibles y el desarrollo de productos circulares con menores emisiones de CO2.
El acuerdo contempla tres líneas de acción: uso de materias primas renovables para la producción de insumos petroquímicos más sustentables; la estimulación de la economía circular en el proceso de refinación (utilizando plástico reciclado) y un estudio para evaluar oportunidades para desarrollar un “Hub” de Captura, Uso y Almacenamiento Geológico de CO2 (o CCUS Hub), con potencial para reducir las emisiones de carbono. gases de efecto invernadero a la atmósfera.

En línea con el Programa de BioRefinación de Petrobras, que prevé una nueva generación de productos más sostenibles, reconciliando la creación de valor y el enfoque ambiental, el acuerdo con Braskem tendrá una duración de tres años. Durante este período, las empresas realizarán pruebas experimentales hasta escala piloto, con la participación de más de 30 profesionales. La iniciativa también forma parte del Programa Carbono Neutro de Petrobras, que busca no solo fortalecer el posicionamiento bajo en carbono de la empresa, sino también acelerar y reducir los costos de las soluciones de descarbonización, trayendo mayor competitividad a la empresa.

Esta asociación refuerza el compromiso de Braskem con la implementación de una economía circular neutra en carbono y está en línea con sus objetivos de eliminación de residuos plásticos. Braskem pretende ampliar su cartera, incluyendo, hasta 2025, 300 mil toneladas de productos con contenido reciclado; y, para 2030, 1 millón de toneladas. También para 2030 se trabajará para eliminar el destino de 1,5 millones de toneladas de residuos plásticos para incineración, vertederos o su disposición en el medio ambiente, además de reducir un 15% las emisiones de CO2 y lograr la neutralidad de carbono en 2050.

Foco en materias primas renovables y economía circular

Petrobras es proveedora de materia prima de Braskem. Con el convenio, uno de los proyectos en evaluación será el procesamiento, en operaciones de refinación, de cargas con contenido renovable (a partir de materias primas de origen orgánico, como el aceite vegetal) para producir insumos petroquímicos con menor huella de carbono.

En otro frente, el foco estará en evaluar la inclusión en las operaciones de materias primas provenientes de plásticos reciclados, y así desarrollar nuevos productos con contenido reciclado y al mismo tiempo con menor huella de carbono. Este proceso forma parte de la llamada economía circular, ya que implica el aprovechamiento de materia prima a partir de recursos ya utilizados.

Centro de captura, utilización y almacenamiento de carbono

Petrobras opera actualmente el programa CCUS más grande del mundo, en términos de volumen de CO2 reinyectado a los pozos petroleros anualmente, gracias a la aplicación de tecnologías de punta. Solo en 2021, la compañía reinyectó alrededor de 8,7 millones de toneladas de CO2 separadas del gas en los campos del presal.

Al reinyectar CO2 en los embalses, la empresa reduce las emisiones operacionales y, al mismo tiempo, asegura una mayor eficiencia en los campos. Con esa experiencia en la gestión del CO2, Petrobras está evaluando con Braskem sinergias en oportunidades para proyectos conjuntos de CCUS, con el objetivo, por ejemplo, de utilizar el CO2 como materia prima para la producción de productos químicos de alto valor.

Otro ejemplo de los frentes en estudio es el análisis técnico-económico preliminar para el desarrollo a largo plazo de un “CCUS Hub”, que actuaría como un gran colector de CO2 para la industria. En el proyecto en evaluación, Braskem podría, por ejemplo, capturar CO2 de corrientes resultantes de sus operaciones y Petrobras podría almacenarlo permanentemente en reservorios agotados (agotados) de petróleo, reduciendo sustancialmente las emisiones de CO2 operacionales.

Fuente: TN Petróleo