El presidente de Petrobras, José Mauro Ferreira Coelho, renunció a su cargo y a su asiento en el Consejo de Administración de la empresa este lunes (20 de junio de 2022). El anuncio se produce luego de que la empresa estatal reajustara los precios del diésel y la gasolina. La salida de José Mauro Coelho se informó durante una reunión de directorio.
Petrobras publicó la renuncia en hecho relevante. El nombramiento de un presidente interino será decidido por la Junta Directiva. Con la salida, el presidente Jair Bolsonaro (PL) tendrá designado por él al 4º director general de la empresa estatal. José Mauro Coelho permaneció en el cargo 1 mes y 9 días. El viernes (17 de junio), la empresa estatal incrementó en 5,18% el precio de la gasolina que vende a las distribuidoras. El diésel tuvo un máximo de 14,26%.

El reajuste fue criticado por el presidente Bolsonaro y sus ministros. El jefe del Ejecutivo dijo el viernes (17 de junio) que propondrá, junto al presidente de la Cámara, Arthur Lira (PP-AL), la conformación de una CPI (Comisión Parlamentaria de Investigación) para investigar al presidente, los directores y los consejos administrativo y fiscal de la empresa estatal.

Lira pidió la renuncia de José Mauro Coelho. El presidente de la Cámara también afirmó que el entonces presidente de Petrobras no tenía legitimidad y practica “terrorismo corporativo”. Llamó a la empresa estatal un "niño mimado" y habló de gravar las ganancias.

El gobierno de Bolsonaro ya indicó nuevos nombres para el Directorio de Petrobras. El nombramiento de Caio Mario Paes de Andrade, actual Secretario Especial de Desburocratización, Gestión y Gobierno Digital del Ministerio de Economía, fue confirmado por el Ministerio de Minas y Energía el 9 de junio. Sin embargo, para que él asuma el cargo, se requiere una reunión de la Junta Directiva.

Caio Mario Paes de Andrade, de 58 años, es un empresario inmobiliario y de tecnologías de la información. Estudió educación básica en el Colégio Militar de Salvador, se graduó en Comunicación Social en la Universidade Paulista y tiene un posgrado en Administración y Gestión en la Universidad de Harvard. También tiene una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Duke.

Caio Paes de Andrade también ha trabajado en la constructora OAS Empreendimentos –actualmente Metha– desde mediados de 1994 hasta mediados de 1995, pero no revela estos datos en sus perfiles profesionales.

OAS es una empresa constructora con origen en Bahia. Fue protagonista de varios escándalos, siendo el más reciente el de Lava Jato.

GUERRA IDEOLÓGICA

El alza en los precios de los combustibles y los intentos de frenar los precios se convirtieron en una guerra electoral-ideológica para ganar la disputa por el Planalto el 2 de octubre. La inflación ronda el 11% anual.

Bolsonaro, Lira y otros en el campo del gobierno saben que el daño al bolsillo de los más pobres ya está hecho. Reducir el ICMS, cobrar más impuesto a Petrobras o cualquier otra medida no aliviará la condición de quienes actualmente necesitan usar leña para hacer alimentos (porque no tienen dinero para comprar un cilindro de gas).

En el electorado brasileño, el 46% tiene una renta familiar (no personal) de hasta 2 salarios mínimos. Ellos son pobres. Ellos son los que decidirán la elección presidencial.

Fuente: Poder 360