La empresa informó que el precio promedio de venta de gasolina a las distribuidoras aumentará de R$ 3,86 para R$ 4,06 por litro. El último ajuste fue el 11 de marzo, hace 99 días.
Para el diésel, el ajuste se produce 39 días después del aumento anterior. El precio medio de venta de Petrobras a las distribuidoras pasará de R$ 4,91 a R$ 5,61 por litro. El último ajuste tuvo lugar el 10 de mayo.
El precio del gas licuado de petróleo (GLP), gas de cocina, no ha sido reajustado. En una nota para dar a conocer los aumentos, Petrobras afirmó que ha buscado equilibrar sus precios con el mercado global, pero sin traspasar inmediatamente a los precios domésticos la volatilidad de las cotizaciones internacionales y del tipo de cambio.
“Este posicionamiento permitió a Petrobras mantener estables los precios del GLP hasta por 152 días; del diésel hasta por 84 días; y de la gasolina hasta por 99 días. Esta práctica no es común a otros proveedores que operan en el mercado brasileño que ajustan sus precios con más frecuencia, ni las mayores empresas internacionales que ajustan sus precios incluso a diario".
“El Gobierno Federal como accionista está en contra de cualquier reajuste en los combustibles, no sólo por la ganancia exagerada de Petrobras en medio de la crisis mundial, sino también por el interés público previsto en la Ley de Empresas Estatales”, posteó el presidente.
Luego mencionó la posibilidad de un paro de camioneros, por el precio del combustible.
"Petrobras puede sumir a Brasil en el caos. Su presidente, directores y asesores conocen muy bien lo que pasó con la huelga de camioneros en 2018 y las desastrosas consecuencias para la economía de Brasil y la vida de nuestra gente".
El presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, también criticó el reajuste anunciado este viernes y pidió la renuncia inmediata del presidente de Petrobras, José Mauro Ferreira Coelho.
“El presidente de Petrobras tiene que renunciar de inmediato”, tuiteó Lira. "Él solo se representa a sí mismo y lo que hace dejará un legado de destrucción para la empresa, el país y la gente. ¡¡¡Fuera!!!".
El miércoles pasado (15), la Cámara de Diputados concluyó la votación del Proyecto de Ley Complementaria (PLP) 18/2022, que limita la aplicación del Impuesto a la Circulación de Bienes y Servicios (ICMS) sobre los combustibles, fijándolo en el nivel máximo de 17% a 18%, por debajo de los valores actuales aplicados por los estados.
La medida tiene como objetivo reducir el precio del combustible para los consumidores, pero los aumentos de Petrobras pueden anular los efectos de esta exención. El texto espera sanción presidencial para entrar en vigor.
Fuente: TN Petróleo