En realidad, en el encuentro organizado por la Compañía del mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), se presentaron tres iniciativas que tienden a buscan, incrementar la generación de fuentes renovables y diversificaría la matriz energética de las provincias.
Bajo el objetivo estratégico de alcanzar la meta del 20 % de participación de fuentes renovables en la generación energética para el año 2025, y cumplirla con un criterio federal, se pretende sumar a la matriz energética, casi 1GW de energía renovable en todo el país.
Las iniciativas
El primer paso será hacer un llamado a Manifestaciones de Interés (MDI), que permitan mapear la potencialidad de las distintas regiones del país, y determinar los nodos más convenientes para incorporar generación renovable en los puntos de red, a través de proyectos locales que mejoren la provisión de energía eléctrica y promueva acciones que bajen la demanda de gasoil para la generación energética.
Permitirá ampliar la potencia disponible en renovables
Además, se presentó la propuesta de desarrollar Mercados Eléctricos Regionales, para que lo que se produzca de fuentes renovables se utilice en el lugar donde se genera. Las cifras que estimó el Gobierno nacional es que existen unos 64 proyectos potenciales a desarrollar, que podrían generar un total de 986 MW de energía limpia.
Otro tema que se analizó entre los presentes fue la situación de los contratos de distribuidoras con grandes usuarios, en el marco de estos Mercados Eléctricos Regionales. La idea que prevaleció es que dichas distribuidoras puedan contratar la generación renovable para asignarla a su demanda a través de un mecanismo. La tercera iniciativa fue la creación de un régimen para celebrar contratos de abastecimiento en energía renovable con sociedades estatales nacionales o provinciales.
Origen
El secretario de Energía, Darío Martínez, reconoció en la presentación que para diseñar esta propuesta, “se tomó un planteo de los gobernadores que permitió tomar estas medidas con el subsecretario de Energía Eléctrica”.
“Los Mercados Eléctricos Regionales (MER) son una gran herramienta porque van a aportar en este proceso, de responder a la mayor demanda de energía que nuestro país necesita, y lo harán a partir de un criterio bien federal que contribuirá a la modernización de todo el país”, agregó el funcionario.
Por su parte, Federico Basualdo sostuvo que “los MER van a permitir ampliar la potencia disponible renovable en cada una de las provincias, para seguir diversificando la matriz energética y generando oportunidades de inversión para el sector privado. Eso va a traer una mejora en los precios de la energía que tanto necesita la Argentina para seguir creciendo”.
Desde el área que maneja Basualdo se remarcó que los MER, serán una herramienta que permitirá impulsar la generación y provisión local de energía a partir de fuentes renovables en cada región del país, fomentando el desarrollo productivo local y la creación de empleo de calidad.
Además, contribuirá -sostuvieron- al cuidado del ambiente y reducción de la huella del carbono, a partir de la reducir la generación contaminante con desarrollo de proyectos de transporte eléctrico y generación renovable de escala local. “Esto mejora la seguridad y sustentabilidad del abastecimiento de las demandas regionales, reduciendo los costos de la energía y diversificando la matriz energética nacional”.
Además de Martínez y Basualdo, estuvieron presentes en el encuentro, el gerente general de Cammesa, Sebastián Bonetto, el presidente del Comité Ejecutivo del CFEE, Miguel Ángel Cortez, el presidente ejecutivo del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF), Luis Barletta, y representantes de las provincias en el Consejo, así como, de forma virtual, autoridades provinciales de Energía.
Fuente: La Opinión Austral