La nueva gasolina súper premium, que se comercializará en Ecuador, contendrá más azufre que otras similares que se venden en otros países de la región.
Este nuevo combustible tendrá 95 octanos y se venderá desde el 12 de septiembre de 2022. Con él, se busca equiparar con la calidad de los combustibles que se venden en países vecinos, así lo señaló Petroecuador.

Pese a que el octanaje se iguala a gasolinas que ya se venden en Perú y Colombia, la súper premium tendrá niveles mayores de azufre que estas. Cuando la gasolina tiene mayor cantidad de este componente, se reduce la eficiencia del catalizador del vehículo, por lo cual se produce mayor contaminación.

Nivel de azufre aún serán alto en Ecuador

Petroecuador señaló que la nueva gasolina tendrá en promedio 50 partes por millón (ppm) de azufre, con un máximo de 300 ppm. Así lo permite la normativa INEN para este tipo de gasolinas.

No obstante, las normas de los países vecinos manejan niveles permitidos de azufre que son menores. Por ejemplo, en Colombia el nivel máximo es de 100 ppm. Ecopetrol, la compañía más grande en ese país, indicó que el contenido promedio de azufre en gasolinas de 95 octanos fue de 50 ppm en el 2021. En algunos meses el promedio llegó hasta 40 ppm.

En el caso de Perú, la empresa estatal Petroperú señala que la gasolina de 95 octanos debe tener un máximo de 50 ppm de azufre.

Además, en estos países vecinos la gasolina de 95 octanos no es la de más calidad. En Colombia ya se puede conseguir gasolina de 98 octanos. Mientras que en Perú, se vende gasolina súper de 97 octanos.

Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), señaló que para “efectos del mercado ecuatoriano tener la nueva gasolina, por el momento, es razonable y accesible”.

Precio de súper premium será distante al de países vecinos

Las gasolinas de 95 octanos de los países vecinos también se diferenciarán en precio a la que se venderá en Ecuador. En el caso de Colombia, el precio en general de la gasolina es el tercero más bajo de la región, detrás de Venezuela y Bolivia. Esta semana, la nafta de 95 octanos se comercializó en alrededor de USD 4,40.

Esta no se encuentra dentro del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), que tiene el país para atenuar las variaciones de precios en los mercados internacionales y no afectar a los consumidores. De todas formas, el precio bajo se debe a la menor carga tributaria de esta gasolina, frente a la que tienen otros países de la región.

Mientras que en Perú, la gasolina se vende a precio de mercado y fluctúa según las variaciones del precio del petróleo. En junio, la de 95 octanos se comercializa sobre los USD 6 por galón.

Alexis Ortiz, consultor de movilidad e ingeniero mecánico, señaló que países como Perú, Chile o Uruguay no tienen una capacidad productiva de crudo, como la tiene Ecuador; por lo cual tienen que importar las gasolinas. No obstante, Petroecuador señaló el pasado 7 de junio, que la gasolina súper premium será totalmente importada, por las deficiencias que existen en las refinerías del país.

Fuente: El Comercio