Decisión que será tomada en unos días más, según confirmó el vocero de las estaciones de sector privado, de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), Víctor
El vocero resaltó a la 780 AM la posibilidad de que vuelvan a subir los costos del combustible, pero aclaró que depende exclusivamente de los importadores, quienes están alegando altos costos en la reposición del producto. “Hace tiempo que estamos en rojo en el rubro gasoil sobre todo”, indicó.
Mientras los importadores siguen analizando con el Gobierno la actual coyuntura buscando alguna salida, por ahora no se puede hablar de algún porcentaje de aumento, pero es posible que la otra semana se anuncie, remarcó el empresario a la emisora.
Suba inminente
Desde Apesa alegaron que la suba del precio de combustible es inminente, teniendo en cuenta el contexto mundial de crisis económica que se atraviesa por diversos factores, entre ellos la inflación y la guerra rusa-ucraniana.
Hace menos de un mes los emblemas redujeron entre G. 300 y G. 500 por litro el precio de los combustibles tras haberse derogado el subsidio que permitía solo a la estatal Petropar comercializar los carburantes a menor precio en el mercado. En total, 5 veces se ajustaron al alza los tableros en lo que va de este 2022.
No hay cifra definida
En tanto, en conversaciones con Radio Uno, Yambay también mencionó que ni aunque se cierren rutas ni se realicen manifestaciones los “números no dan” y la suba se podría dar entre G. 400 y G. 500 aproximadamente.
“En todo el mundo están así, ni por más que cierres rutas. Ya de por sí nuestra economía está golpeada. Algunos hablan de G. 400 o G. 500, pero no hay todavía una cifra estimada. Es una coyuntura que escapa de nuestras manos, lastimosamente”, especificó.
Fuente: La Nación