no deja quietos a los empresarios del sector quienes además de calificar a este combustible como “la columna vertebral de la transición energética”, le apuestan con inversiones millonarias para que el país aproveche y se beneficie de este recurso.
El dinero para impulsar las tareas de exploración y producción de gas en Colombia suma los US$2.861 millones. De esa cifra US$1.800 millones corresponden a la destinación hecha de aquí a 2024 por Ecopetrol, y otros US$1.061 millones corresponden a empresas afiliadas a la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP).
En el foro “Hechos de Sostenibilidad” organizado por esa agremiación en Barranquilla, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, precisó que parte de las tareas se ejecutan costa afuera (offshore), y es así como a finales de marzo se inició la perforación del pozo Gorgón-2, con el objetivo de comprobar la extensión de las arenas gasíferas de la estructura descubierta por el pozo exploratorio Gorgon-1 en 2017. Además, a comienzos de este mes se inició la perforación del pozo Uchuva-1, en el Caribe, a unos 32 kilómetros de la costa del corregimiento de Palomino, en La Guajira.
Más inversión
Por su parte, Alexandra Hernández, vicepresidente de Asuntos Económicos de la ACP, comentó que entre las empresas que hacen parte del gremio los planes de inversión suman unos US$1.061 millones este año, en iniciativas de exploración y explotación de gas (ver Radiografía).
Lo ideal, según indicó la ACP, es asegurar el abastecimiento de gas bajo esfuerzos coordinados entre el gobierno y la industria, lo que permitiría aprovechar este recurso para que otros sectores surjan, así como para atender necesidades básicas de la población más vulnerable y, para diversificar la matriz energética colombiana (ver gráfico).
Gas para Medellín
Sobre el suministro de este combustible para la capital antioqueña, la empresa Canacol señaló que el pasado 30 de marzo el proyecto del gasoducto Jobo-Medellín fue declarado como Proyecto de Interés Nacional Estratégico (Pine) por el Gobierno.
Esto significa que las entidades estatales que tengan alguna influencia o jurisdicción sobre los asuntos que impactan el proyecto deben apoyar su gestión eficiente y oportuna culminación. En la práctica, esta designación debería mejorar drásticamente el tiempo de entrega de elementos críticos para el proyecto, incluida la emisión de la licencia ambiental.
Canacol detalló que ha recibido ofertas vinculantes de cuatro consorcios de construcción de gasoductos, las cuales se encuentran en evaluación. Este proyecto es clave dado que en diciembre de 2024 arrancará el contrato por el que Canacol le suministrará gas por 11 años a EPM
SECTOR CLAVE PARA EL PRÓXIMO CUATRIENIO
Los empresarios de la ACP afirmaron que el contexto económico global seguirá siendo retador por las presiones inflacionarias y la escasez de recursos energéticos y de abastecimiento global. Añadieron que el próximo presidente de Colombia requerirá de recursos económicos para ejecutar su programa de Gobierno, que en las propuestas de los candidatos implica un aumento de gasto. Para financiarlo, se requerirá de un incremento en los ingresos por la vía impositiva, o por la dinamización sectores capaces de generar recursos fiscales en gran proporción.
Fuente: El Colombiano